Unidad anunció la creación de un grupo para apoyar los emprendimientos de las víctimas del conflicto
La idea es potencializar a toda la población víctima que tenga emprendimiento, según el nivel de los mismos.
El anuncio lo hizo la Unidad para las Víctimas durante el Facebook Live en el que el director general, Ramón Rodríguez, y algunos directores misionales, atendieron las dudas preguntas e inquietudes de las víctimas.
Una de las preguntas de las víctimas durante esta sesión virtual se enfocó en lo que tiene que ver con el pago de las indemnizaciones a través de la ruta general. Frente a este tema Ramón Rodríguez dijo que el año pasado se abrió la ruta general, pero “lastimosamente los recursos no son los suficientes, y ojalá tuviéramos más recursos y por eso el llamado que siempre le hacemos al Congreso es cómo se pueden conseguir más recursos y recursos adicionales para poder cumplirles a esas víctimas que están en la ruta general, que ya tiene los requisitos y el acto administrativo”.
Agregó que “este trabajo que hemos venido haciendo nos ha permitido abrir la ruta general con 90.000 millones y estamos esperando recursos adicionales del Ministerio de Hacienda, pero ustedes también deben entender todo lo que tiene que ver con la emergencia sanitaria generada por la covid-19 que nos ha impedido recibir los recursos y poder abrir la ruta general nuevamente”.
Frente a uno de los cuestionamientos de las víctimas referente al tema de los emprendimientos, el director de Reparación la Unidad para las Víctimas dio a conocer que fue creado un grupo de emprendimientos: “con este grupo, que depende de la Subdirección General, lo que vamos a hacer es precisamente potencializar a toda la población víctima que tenga emprendimiento y el nivel que tengan los mismos. También nosotros como gestores y coordinadores del SNARIV, buscaremos toda la oferta para que las víctimas que tenga emprendimientos débiles o fuertes los podamos fortalecer”.
Finalmente, el director de la Unidad se refirió al Fondo para la Educación de las Víctimas: “este es un Fondo del Ministerio de Educación, allí se colocan unos recursos y las víctimas tienen la posibilidad de postularse; son convocatorias se abren de un día para otro, y el llamado es para que estén muy pendientes para que puedan acceder a este tipo de oferta que hace el Ministerio”.
“Lo importante es que el joven acceda a la oferta de educación aprovechando al máximo estos cupos que garantizan la educación en cualquier universidad del país y además cuenta con un auxilio de sostenibilidad”, concluyó Ramón Rodríguez.
(Fin/DFM/COG)