
Todos debemos aportar a las víctimas, afirman desde la academia
Clara Wilches, directora de Atención a Víctimas sobrevivientes, de la Universidad Javeriana, insiste en que todos debemos tener conciencia de que hay personas que nos necesitan.

Todos los colombianos debemos apoyar a quienes resultaron afectados por el conflicto armado interno, sentenció Clara Wilches, directora en la Universidad Javeriana de Atención de Víctimas, después de dialogar con 80 policías víctimas y sus familias en Bogotá.
“Considero que todos debemos aportar a cada una de las personas que han sido víctimas de diferentes situaciones adversas en el conflicto armado interno para que puedan continuar con sus vidas”, anotó.
Wilches declaró que “lo importante es que nosotros seamos conscientes de que el otro nos necesita y que requiere de una ayuda factible”.
A su juicio, en Colombia, “falta ayuda de los otros y empoderamiento de las mismas víctimas, porque si ellas exigieran sus derechos como colectivo, esto no estaría pasando”.
La catedrática alertó que las empresas, no solo del Estado sino las privadas, “deben tocarse el bolsillo de manera adecuada, para que los proyectos que tengan en mente y que estén elaborando sean vinculantes, es decir, que sean abiertos para personas que tienen situación de discapacidad por causa del conflicto armado, por ejemplo”.
Al referirse a la educación para las víctimas, sugirió a las Universidades profundizar su apoyo en cuanto a calidad de programas, docentes e infraestructura para asistir a esa numerosa población.
(FIN/AMA/DRR)