![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Solicitudes de 1.8 millones de víctimas han sido atendidas durante la emergencia generada por la COVID-19
Estas solicitudes son resultado del uso de los canales no presenciales dispuestos por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabanner_6_3_3.jpg?itok=DwFcV1Ez)
En atención al estado de emergencia económica, social y ecológica decretado en todo el territorio nacional por el presidente de la República mediante Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, y a las diferentes medidas sanitarias adoptadas recientemente; la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas continúa atendiendo y asistiendo a los afectados por el conflicto que tengan alguna duda, pregunta, inquietud o trámite ante la entidad.
En el periodo comprendido entre el 17 de marzo y el 3 de julio de 2020, la entidad ha recibido 5.054.534 solicitudes de 1.807.786 víctimas, mediante los canales de atención telefónico, virtual y escrito.
De las solicitudes realizadas por las víctimas 735.345 se relacionan con temas generales de asistencia humanitaria, 967.470 con temas de reparación, 832.696 novedades en el registro administrativo y finalmente otras solicitudes 2.324.553. En estos casos, una persona puede realizar varias solicitudes a través de los diferentes canales de atención.
Atención de emergencias humanitarias
La Unidad para las Víctimas, como el principal actor humanitario en el país ha coordinado la atención de 23 emergencias humanitarias masivas, correspondientes a 18 desplazamientos forzados y 6 confinamientos, en los cuales se vieron afectadas 2.551 familias y 10.138 personas aproximadamente.
Estas emergencias se generan por cuenta de los grupos armados ilegales que hacen presencia en algunas zonas del país, por esta razón en el periodo comprendido entre el 17 de marzo y el 3 de julio la entidad ha entregado Ayuda Humanitaria Inmediata (AHI), de la siguiente manera:
- Ayuda Humanitaria Inmediata en apoyo subsidiario a las entidades territoriales por el mecanismo de montos en dinero a 16 departamentos, 52 municipios, 400 hogares por un monto de $460.956.310.
Dentro de la información reportada se encuentran apoyados: afros (32 hogares por un monto de $27.760.521) e indígenas (13 hogares por un monto de $21.348.174).
- Ayuda Humanitaria Inmediata en apoyo subsidiario a las entidades territoriales por el mecanismo de especie a siete departamentos, 18 municipios, 4.079 hogares por un monto de $ 3.220.026.377.
Dentro de la información reportada se encuentran apoyados: afros (1.672 hogares por un monto de $1.273.266.223) e indígenas (2.308 hogares por un monto de $1.795.171.478).
De igual manera, se han entregado 528 giros de ayuda humanitaria a víctimas de otros hechos de victimización por un valor de $913.792.895.
Atención humanitaria
La entidad informó también que, entre el 17 de marzo y el 3 de julio, realizó la colocación de 304.976 giros de atención humanitaria a hogares víctimas de desplazamiento forzado por un valor de 193.215 millones de pesos.
Reparación a las víctimas
En este mismo periodo, la Unidad entregó 62.539 indemnizaciones administrativas a 62.056 víctimas por un valor de 477.965 millones 569.555 pesos. Estas indemnizaciones administrativas han beneficiado a las personas que “cumplen con los requisitos para obtener esta medida de reparación y presentan situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad (mayores de 74 años), por discapacidad o enfermedades huérfanas, ruinosas, catastróficas o de alto costo”.
Víctimas en el exterior
En ejecución del convenio 1957 de 2019 con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), desde el 8 de junio inició la caracterización de necesidades de víctimas en Ecuador y Panamá afectadas por la situación de emergencia mundial. Con corte al 3 de julio se han aprobado 143 apoyos en efectivo por un monto estimado de 26.460 dólares.
Fondo de Reparación a las Víctimas
El Fondo de Reparación a las Víctimas efectuó el pago de 519 indemnizaciones judiciales en favor de 490 víctimas por valor de $16.507.381.840.
El Fondo para la Reparación a las Víctimas profirió el Acto Administrativo No. 580 de 9 de junio de 2020 a través de la cual se ordena el pago de las indemnizaciones judiciales en favor de 527 víctimas reconocidas en la sentencia proferida en contra del postulado Rodrigo Zapata por valor de 13.403.488.738,43.
El FRV, en el desarrollo de la administración de los bienes, ha logrado firmar 23 nuevos contratos de arrendamiento.
Atención humanitaria a las comunidades étnicas
La Unidad para las Víctimas, a través de una estrategia basada en el cruce de listados censales remitidos por diversas autoridades étnicas contra fuentes secundarias de información, logró adelantar la identificación de 2.317 personas cabezas de hogar pertenecientes a comunidades y pueblos indígenas y afrocolombianas, a quienes, a partir del análisis de las condiciones del hogar, les fue asignada la atención humanitaria correspondiente.
La entidad informó que con corte al 3 de julio de 2020, se hizo la colocación de 2.317 giros por un valor de 1.047 millones de pesos.
(Fin/DFM/LMY)