Socializado protocolo de articulación interinstitucional en el Centro de Atención a Víctimas de Villavicencio
Durante una mesa de seguimiento a este espacio se abordaron temas enfocados en la estrategia de articulación interinstitucional con toda la oferta vigente para la población víctimas del departamento del Meta.
En una reunión que se llevó a cabo de manera virtual, con las entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), en la que se revisan los avances en materia de atención y prestación adecuada del servicio a las víctimas de Villavicencio y el Meta, la Unidad para las Víctimas hizo la socialización del protocolo para la articulación interinstitucional con entidades de nivel nacional como territorial, en lo relacionado con la variada oferta existente y dar atención en un solo espacio a las solicitudes que requieran las víctimas y acercar la oferta institucional.
Cabe aclarar que los centros regionales de Atención a las Víctimas (CRAV), son sitios destinados a atender, orientar, remitir, acompañar y realizar el seguimiento a las víctimas que requieran acceder a la oferta estatal.
Uno de los temas socializados por la Unidad, frente a la posible reapertura del CRAV de Villavicencio, fue la de capacitar en medidas de bioseguridad a todos aquellos funcionarios que allí hacen presencia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por Ministerio de Salud y Protección Social, para garantizar la salud de las víctimas.
De igual manera, se especificaron los roles que cada entidad debe asumir, con el propósito de que las víctimas obtengan la información precisa, veraz y confiable y, de acuerdo con lo que quedó plasmado en los Planes de Acción Territorial tanto de Alcaldía como Gobernación y de esta forma, garantizar los derechos de la población víctima.
El director territorial de Meta y Llanos Orientales de la Unidad, Carlos Arturo Pardo Alezones, destacó que, hasta no tener garantizados todos los aspectos que conlleven a que la prestación del servicio presencial y la oferta para las víctimas esté en firme por todas las entidades del SNARIV, se continuará con la atención no presencial a través de los canales alternativos como: la línea celular local 3227918804, el número telefónico nacional 018000911119 y el correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co.
(Fin/DSC/CMC/LMY)