
Respuesta masiva a jornada de atención a víctimas en Dolores (Tolima)
En dos días se resolvieron solicitudes de 200 personas provenientes de las zonas rural y urbana.


En Dolores, municipio ubicado en el sur del departamento del Tolima, y que por años sufrió la arremetida de los grupos armados ilegales y los desplazamientos forzados de la población campesina, se realizó una nueva jornada de atención a las víctimas.
La convocatoria de la Unidad para las Víctimas, en coordinación con la Personería municipal, tuvo una masiva respuesta atendiendo en dos días a 200 personas del casco urbano y la zona rural.
El acercamiento institucional permitió que las personas atendidas encontraran respuesta a las solicitudes en temas prioritarios como las actualizaciones de novedades en el Registro Único de Víctimas, toma de solicitudes básicas, ayuda humanitaria, actualización de datos y orientación en los casos de reparación cómo homicidios, desaparición forzada y desplazamiento forzado, entre otros.
Carlos Andrés Barrios Melo, personero de Dolores, destacó el éxito de la convocatoria: “Es muy satisfactorio que se logre la atención a todas estas personas y reiteramos el llamado a las víctimas a que atiendan estas invitaciones por parte de las entidades del Estado y esperamos que se lleve a cabo otra jornada de atención en el municipio”.
Entre tanto, Yeraldín Torres Navarro, quien declaró como víctima en el año 2015 en el municipio de Coyaima, aseguró que la Unidad para las Víctimas territorial Centro, le ha venido brindando todas las condiciones para superarse como madre cabeza de hogar: “Gracias a la Unidad me pude graduar como tecnóloga de regencia de farmacia”. No obstante, para ella, la meta es ser profesional en licenciatura en ciencias sociales y durante la jornada de atención en Dolores, recibió una nueva orientación en la ruta de reparación integral.
Además de la atención por parte de los funcionarios de la Unidad, las personas que asistieron a estas jornadas, tuvieron acercamiento con la oferta institucional del SENA y la orientación del componente pensional que tiene para los colombianos Colpensiones.
El municipio de Dolores cuenta a la fecha con 2. 418 personas registradas como víctimas del conflicto armado, producto de acciones violentas de grupos armados ilegales que allí han operado.
(Fin/WPG/CMC/LMY)