Sep
09
2021

Punto de atención a víctimas en Puerto Carreño (Vichada) volvió a la presencialidad

Esta decisión se tomó en una mesa de trabajo institucional de la Unidad donde se tuvo en cuenta todos los requisitos de bioseguridad.

VichadaPuerto Carreño

Después de más de un año de estar atendiendo en modalidad virtual, el Punto de Atención a Víctimas (PAV) en Puerto Carreño (Vichada) reabrió sus puertas de manera personalizada. 

A la fecha se completan dos semanas de servicio, donde se ha logrado la atención directa de más de 170 sobrevivientes del conflicto en esta zona del país.

Según el director territorial Carlos Arturo Pardo Alezones, esta decisión se tomó luego de una mesa de trabajo, donde se tuvieron en cuenta los requerimientos del gobierno nacional para la prevención del contagio del covid-19.

Entre los trámites más frecuentes que solicitados allí por parte de las víctimas, se destacan las indemnizaciones, la actualización de documentos, la autorización electrónica presencial para cargar solicitudes, la entrega de oficios y orientación en características para la ruta de priorización.

Siguiendo el protocolo de atención, solo se permite el ingreso de siete personas a las instalaciones: cuatro permanecen en espera de coordinación y tres en orientación de usuario.

En el punto se tendrán como acciones vitales de prevención el uso del tapabocas, lavado de manos o aplicación de gel, y  en caso de que se presente una falla en el fluido eléctrico, no se permitirá el acceso hasta que el servicio sea restablecido.

Pardo Alezones dijo que se hará un monitoreo a la dinámica de atención establecida en este punto de atención y en caso de que se presente algún imprevisto, se tomarán las medidas necesarias.

El horario de atención se mantendrá como antes de la emergencia del covid-19: de 8:00 a.m. - 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Fin (DMT/COG)