Punto de atención a víctimas en Bucaramanga inició atención presencial con cita previa
Teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad, en este punto de la Unidad para las Víctimas los ciudadanos ya pueden acceder a orientación y atención sobre los trámites relacionados con la definición de su situación militar.
Luego de un año en el que la pandemia dictó nuevas normas de convivencia y de trabajo, la Unidad para las Víctimas Territorial Santander reinició de forma gradual sus labores presenciales en consonancia con las precauciones de bioseguridad impuestas por la emergencia sanitaria.
Es así que el pasado martes 19 de enero reanudó en el Punto de Atención a Víctimas de Bucaramanga (calle 41 # 13-08) la recepción física de derechos de petición, recursos y demás escritos que tengan como destinataria a la Unidad, proceso que no requiere cita previa, según afirmó el director territorial Santander de la Unidad para las Víctimas, Gonzalo García Bautista.
De igual manera el funcionario dijo que a partir del 25 de enero se iniciaron las atenciones presenciales, de lunes a viernes, en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., previa cita telefónica en las líneas 3203535400 y 3112824365, que estarán disponibles de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
De otra parte, con el fin de que la población víctima, acceda a orientación y atención de los trámites relacionados con la definición de su situación militar, añadió García Bautista, desde el 27 de enero durante los días miércoles y jueves, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., habrá atención presencial, con cita previa, a través de las líneas telefónicas 3203535400 y 3112824365, por parte de un funcionario del Ejército Nacional”.
Ante el hecho, el Teniente Coronel Luis Francisco Rodríguez, de la Quinta Brigada del Ejército, aseguró que “en articulación con la Unidad para las Víctimas en Santander se realizará la orientación y atención de los trámites relacionados con la definición de su situación militar a todos los ciudadanos que la requieran”.
Con cita previa, en el Punto de Atención a Víctimas, un funcionario del Distrito Militar Numero 32 brindará información oportuna y una asesoría personalizada para iniciar el proceso y realizar una correcta inscripción en la página web libretamilitar.mil.co”, agregó el uniformado.
Fin/DFM/EG