Jun
15
2020

Presentan protocolo de bioseguridad para reapertura del Centro Regional en Córdoba

Durante un comité estratégico, la territorial Córdoba de la Unidad para las Víctimas socializó las medidas que serán implementadas cuando se tome la decisión de reiniciar la prestación del servicio presencial de atención a las víctimas del conflicto en el departamento.

CórdobaMontería

Con la participación de representantes de la Alcaldía de Montería y los Cooperantes Blumont y Heartland Alliance International, se realizó un comité estratégico virtual en donde la Unidad para las Víctimas, dirección territorial Córdoba, dio a conocer el protocolo de bioseguridad para tomar medidas de prevención al momento de reiniciar la prestación del servicio de atención en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) del municipio.

En la reunión, también se socializaron los diferentes avances implementados en medio de la emergencia sanitaria que afronta el país, como el progreso de la estrategia local efectuada, que dio inicio a la atención de población víctima con dos líneas telefónicas y que se extendió a 18 líneas telefónicas por la alta demanda en el departamento. También se compartió la propuesta de mejoramiento de las instalaciones del CRAV.

De acuerdo con la medida de protocolo de bioseguridad que se implementará en las instalaciones del Centro Regional, se destaca la formación que recibirá el equipo de orientadores para empezar de manera eficaz la prestación del servicio, dando cumplimiento a los lineamientos implementados por el Gobierno.

“Nuestra prioridad es la población víctima y por ello es de gran importancia que se sientan bien atendidos, aportando soluciones a sus requerimientos de manera idónea”, manifestó la directora territorial Mareila Burgos.

Según el balance de atención, calidad en el servicio y reporte de quejas, la Dirección Territorial logró un cumplimiento del 99 % debido a que la comunicación con las víctimas ha sido fluida y permanente a pesar de la situación generada por la COVID-19. Al 31 de mayo, la Unidad para las Víctimas en Córdoba ha atendido a 15.424 víctimas con 22.393 solicitudes.  

 

(Fin/JRM/FBV/LMY)