
Municipios del Tolima fueron certificados por su compromiso con las víctimas
Nueve mandatarios locales recibieron certificación de la Unidad por sus resultados ejemplares durante 2018 en el desarrollo de la política pública de víctimas.

La Unidad para las Victimas, a través de la dirección territorial Central (que cubre Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Boyacá) entregó un reconocimiento a nueve municipios del Tolima con resultados ejemplares en el proceso de “Certificación Territorial” vigencia 2018. La exaltación busca destacar el esfuerzo y compromiso de los alcaldes con la implementación de la política pública de víctimas en los territorios.
María José Dangond David, directora de la territorial, quien presidió el acto de reconocimiento efectuado en Ibagué, exhortó a los mandatarios a continuar trabajando con el mismo ahínco y vocación de servicio que les permitió hacerse merecedores de la máxima calificación por su gestión en beneficio de las víctimas del conflicto armado.
“La invitación puntual es a que cierren sus gobiernos con el mismo compromiso y cumplimiento que al día de hoy lo han hecho ustedes, por eso es que hoy se hacen merecedores a esta certificación con calificación ejemplar”, puntualizó Dangond David.
Entre los municipios que fueron destacados por la gestión para garantizar el goce efectivo de los derechos a las víctimas del conflicto armado, en el marco de la Ley 1448 de 2011, están Armero Guayabal, cuya población alberga a la fecha 1.322 víctimas y su alcalde es Carlos Escobar Peña.
“Es muy importante que se reconozca el trabajo dispendioso, laborioso y complicado que se viene adelantando en los diferentes municipios con las pocas herramientas que tenemos, pero es un aliciente importante por parte de la Unidad para poder seguir trabajando”, dijo Escobar Peña.
Las demás municipalidades reconocidas fueron los municipios de Melgar, Villahermosa, Alvarado, Anzoátegui, Rioblanco, Flandes, Alpujarra y Rovira.
El evento sirvió además de clausura de la actividad de acompañamiento técnico y seguimiento a las entidades territoriales en el proceso de elaboración de los informes de gestión y las sesiones de empalme, en la fase de cierre de gobiernos locales.
La actividad se realizó en dos jornadas de trabajo y asistencia técnica por parte de la Unidad, a la que asistieron los delegados (enlaces de víctimas o secretarios de despacho responsables del tema de víctimas) de todos los municipios del departamento.
(FIN/WPG/DRR)