![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Modifican sistema de entrega de turnos en el Centro de Atención a Víctimas de Cúcuta
A partir de este lunes comenzó la entrega de turnos diarios a las personas categorizadas en el enfoque diferencial y que residan fuera del Área Metropolitana de la capital nortesantandereana.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaceg_39.jpg?itok=mHhnAsmq)
A partir de este lunes, 24 de febrero, la Unidad para las Víctimas suspendió la entrega de citas mediante el sistema “preturno”, que se venía implementando en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Cúcuta, ubicado en la ciudadela Juan Atalaya.
La directora de la territorial Norte de Santander y Arauca de la Unidad, Alicia María Rojas Pérez, señaló que la determinación obedece al alto flujo de personas que asisten diariamente en busca del servicio. “El nivel de atención se incrementó considerablemente, diariamente estamos atendiendo entre 450 y 500 personas en promedio, cifra que supera nuestra capacidad operativa”.
La funcionaria explicó que las citas entregadas hasta la semana anterior, a través de la modalidad “preturno”, y las cuales fueron asignadas con fecha del 3 de marzo del 2020, se mantendrán, sin embargo “a partir de este lunes, no entregaremos más citas con programación posterior para brindar un sistema de atención rápido, eficaz y oportuno a quienes están llegando al CRAV en medio de este flujo masivo de personas”.
Rojas Pérez agregó que la entidad iniciará la entrega de turnos diarios a las 6:30 de la mañana a personas categorizadas en el enfoque diferencial y que residan fuera del Área Metropolitana de Cúcuta, es decir, que provengan de la zona rural. De igual manera, las primeras 60 personas de turno general serán atendidas diariamente por el canal telefónico. De ese número en adelante, se programarán a través del esquema no presencial mediante llamada.
Así mismo, la directora territorial agregó que el CRAV mantiene la implementación de la sala virtual, la primera de este tipo que funciona en el país, cuya operación se traza los días martes y jueves a partir de las 7:30 de la mañana, con asistencia directa con orientadores de la capital del país en tiempo real, a través de video-llamada.
Consulta de atención humanitaria, novedades (cambio de documentos de identidad), solicitud de acreditaciones, notificaciones, toma de solicitud simplificada son algunos de los trámites y servicios con mayor demanda que atiende el centro regional por esta época.
(Fin/CEG/CMC/LMY)