Dic
21
2019

Modificación en el sistema de atención en Centros Regionales de Norte de Santander

Hasta el 27 de diciembre, la Unidad para las Víctimas, prestará la atención en los servicios de orientación y documentación en los Centros Regionales y puntos de Atención de Cúcuta y Norte de Santander.

Norte de SantanderCúcuta

Hasta el 27 de diciembre, la Unidad para las Víctimas, prestará la atención en los servicios de orientación y documentación en los Centros Regionales y puntos de Atención de Cúcuta y Norte de Santander.

La directora territorial de la entidad, Alicia María Rojas Pérez, explicó que la medida será temporal, mientras se refuerza el plan de atención a implementarse en el 2020 con una ruta prioritaria a las víctimas de la violencia. “Como plan de contingencia hemos habilitado otros canales de comunicación a través de nuestro call center 018000 911119 y plataformas virtuales de atención, a través, de la página web www.unidadvictimas.gov.co donde las personas podrán consultar y acceder a la información, según corresponda el caso, de manera inmediata mientras se restablece el servicio en los primeros días del mes de enero”.

La funcionaria señaló que durante estos días no se realizarán entrega de fichos, turnos y citas y agregó que los funcionarios de la entidad harán presencia de manera permanente en los centros de atención para socializar los programas que maneja la entidad en el marco de la implementación de la Ley 1448. “Así mismo, daremos a conocer a nuestras víctimas la presencia interinstitucional que el Estado oferta en nuestros centros regionales con la asistencia en programas y beneficios que ofrecen otras entidades que mantienen su presencia en los Crav”, aseguró Alicia Rojas.

Norte de Santander cuenta con dos Centros Regionales de Atención a Víctimas en Cúcuta y Ocaña, además con ocho puntos de atención en los municipios de Tibú, Sardinata, Bucarasica, Hacarí, La Playa, El Tarra, Convención y San Calixto donde se atienden en promedio 1.000 personas diarias con trámites relacionados en orientación y documentación. “Es importante que las víctimas conozcan esta información para evitar traumatismos, les pedimos excusas pero estamos trabajando para reforzar el sistema de atención en el 2020. A través de los medios de comunicación, estaremos informando la reanudación de nuestros servicios de manera normal”, concluyó la directora territorial.

(Fin/CEG/CMC)