
“Moda a la carta” con víctimas en Tolima
Mujeres emprendedoras y víctimas de desplazamiento participaron como expositoras en el “Gran Salón de la Moda a la Carta” en la décima versión de la feria "Ibagué, Negocios y Moda".




Sin importar la adversidad y la estigmatización que en muchas ocasiones representa ser víctima de la violencia en Colombia, las mujeres emprendedoras y empoderadas que han recibido la orientación y asistencia de la Unidad para las Víctimas, siguen demostrando que sí hay vida después de la guerra.
Olga Lucía Méndez, víctima de desplazamiento del municipio de Rovira en Tolima, encontró en las entidades del estado, el incentivo necesario para crear su propia empresa, la cual llamó “Luchitas: Arte y Cuero”, y con la que participó con diseños exclusivos de bolsos, sandalias y monederos, como expositora en el “Gran Salón de la Moda a la Carta”, durante la décima versión de la feria "Ibagué, Negocios y Moda", evento considerado como uno de los más importante de esa industria en el país.
“El apoyo del Estado ha sido muy grande porque cuando yo llegué a la ciudad de Ibagué, desplazada de Rovira, con la primera ayuda que me dieron empecé a formar mi microempresa que en estos momentos ya es una empresa”, señaló Olga Lucía Méndez.
Al lado de grandes diseñadores y reconocidas marcas, Gloria Jojoa, otra víctima de desplazamiento también presentó su proyecto emprendedor: una empresa que elabora accesorios como artes sencillos, dobles y con bronce, además de pulseras, collares, anillos y bolsos, cuyo insumo son los cachos de toro y son fabricados de manera artesanal en su empresa “D’ Caché”.
“Mi trabajo lo hago desde cero, desde ir a recolectar el cacho en el matadero y le hago todo el proceso, escogerlo, aplanarlo; hacer todos los diseños y yo misma también voy y la vendo y pues gracias a estas oportunidades se empiezan a dar muy buenos negocios”, aseguró Gloria, al referirse a su participación como expositora en la feria.
Tanto para Olga como para Gloria, la vida continúa a pesar del infortunio; ellas, son ejemplo de superación con el apoyo de la Unidad para las Víctimas, la Gobernación del Tolima, la Cámara de Comercio de Ibagué y demás entidades del Estado, que en esta oportunidad les permitieron hacer parte del selecto grupo de 120 expositores que presentaron sus colección a más de 10.000 visitantes que recorrieron la feria durante los días 29, 30 y 31 de agosto.
(Fin/WPG/FBLMY)