Mar
27
2020

Más de 2.600 víctimas han sido atendidas por los canales habilitados en Norte de Santander

​Medios telefónicos y virtuales se convirtieron en las herramientas de asistencia para los sobrevivientes del conflicto armado en Cúcuta y los municipios del Catatumbo

Norte de SantanderCúcuta

Una atención integral mantiene la Unidad para las Víctimas con la población afectada por la violencia en Norte de Santander, en medio del aislamiento obligatorio que se registra en el país como medida de prevención para evitar la expansión de la pandemia de COVID-19.
La directora (E) de la territorial, Ana Yolanda Cañón Prieto, recordó que en Norte de Santander, se habilitaron 11 líneas telefónicas para las Víctimas en los municipios de Cúcuta, Ocaña, Sardinata, Tibú, Hacarí, El Tarra, La Playa y San Calixto, donde se tiene un registro de 2.676 personas atendidas a la fecha.
De igual manera, indicó que se han realizado 714 tomas de solicitud de casos por parte de los documentadores en distintos procesos de las víctimas.
La funcionaria, señaló que los servicios de atención se mantienen activos con el equipo de orientadores que presta la asistencia de lunes a viernes en horario de 7 a. m. - 12 m.  y de 1 p.m. a  4 p.m., en las siguientes líneas telefónicas:
Cúcuta - 3232837173 - 3183508934
Ocaña - 3132146875
El Tarra - 3142683946
La Playa - 3134179251
Sardinata - 3108800971
Hacarí - 3234166395 - 3204424186
Tibú - 3003983321
San Calixto - 3118511206 - 3223422605
La directora manifestó que los sobrevivientes del conflicto han realizado todo tipo de consultas relacionadas con sus procesos de reparación individual, estado de los mismos y otros temas propios de carácter confidencial.
Cañón Prieto, agregó que desde sus hogares, el equipo humano y profesional de la entidad integrado por orientadores y el personal administrativo, continúan trabajando con herramientas virtuales para garantizar el cumplimiento misional en el marco de la implementación de la Ley 1448.
De igual manera, recordó a la población víctima que los canales de información en torno al sistema de atención son oficiales y de carácter público por medio de la página web www.unidadvictimas.gov.co y las redes institucionales @UnidadVictimas en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. 

(Fin/CEG/AMA/LMY)