Mayo
20
2020

Las víctimas en La Dorada (Caldas) promueven iniciativa para apoyar a 1.000 familias vulnerables durante la emergencia

Este municipio es el epicentro de una jornada de donaciones que favorecerán esencialmente a mujeres sobrevivientes del conflicto y que finalizará el próximo 31 de mayo.

CaldasLa Dorada

El último día de mayo terminará la "donatón" que se inició en La Dorada, Caldas, que busca apoyar cerca de 1000 familias de víctimas residentes en ese municipio del centro del país que atraviesan por una situación de vulnerabilidad en medio de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, aseguró, Ludirlena Pérez, quien lidera la iniciativa y es integrante del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de participación Efectiva de Víctimas.

“Sabemos que la población víctima requiere de esa atención y en estos momentos en los que se ha evidenciado que la informalidad es una realidad en nuestros territorios, necesitamos suplir el mínimo vital que es de un techo, los servicios, un alimento y una salud mental estable para poder pasar esta crisis”, argumentó Pérez, exaltada el año anterior como la Mujer Cafam 2019.

También reiteró que el municipio de La Dorada, tiene 10.532 víctimas y “la idea es entonces impactar con las ayudas a unas 800 a 1.000 familias en todo el municipio”.

La referida jornada de donaciones inició el 9 de mayo y va hasta el último día del mes, y busca “recoger alimentos no perecederos para las mujeres víctimas del conflicto armado, la comunidad vulnerable de unos sectores de invasión que hay en el municipio de La Dorada, de los estratos 1 y 2”.

“Bueno estamos trabajando con la organización Gestionando Paz, conformada por mujeres víctimas del conflicto armado y el 80 por ciento de ellas, somos sobrevivientes del hecho victimizante de  violencia sexual en desarrollo de la violencia que afectó al país y en principio se beneficiarían 120 familias directas”, subrayó Ludirlena Pérez..

Más favorecidos

Según la integrante del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional, la idea es que no solamente se beneficien las familias de Gestionando Paz, sino también las que hacen parte de otras organizaciones de víctimas del municipio que realmente se han visto muy afectadas por la crisis ocasionada por la pandemia.

“En estos momentos con la donatón nos está acompañando el embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot, la Policía Nacional del departamento de Caldas, Rotary Internacional, Centenario Bogotá y Distrito 4238”, recalcó.  

Pérez dijo que han tocando puertas para que otras instituciones y organizaciones a nivel país también se unan a este proceso, porque se necesita de una mano amiga y de cada uno de los aportes, para poder llevar alegría y alimentos a los hogares más vulnerables del país.

En su opinión, es importante que los líderes del país sean proactivos y gestionen en diversas instancias. “No podemos quedarnos solo en lo que la institucionalidad nos pueda brindar, porque sabemos que en estos momentos toda la población necesita y el hambre no da espera y necesitamos llevar soluciones”, anotó.

Ludirlena Pérez, llamó la atención en que Dorada, Caldas, es uno de los municipios que registra más casos de COVID-19 a nivel nacional y que ha sido declarado como centro epidemiológico de contagio por el Ministerio de Salud.

(Fin/AMA/LMY)