
La Unidad para las Víctimas entregó indemnizaciones por $2.601 millones en Cali
Las jornadas se realizaron aplicando los protocolos de bioseguridad, con el fin de cumplir con los cronogramas de pago propuestos por la entidad en el 2020.

La Unidad para las Víctimas entregó cartas de indemnización a 291 víctimas del conflicto armado residentes en la ciudad de Cali, en jornadas especiales programadas con el propósito de continuar con los compromisos de reparación económica, según lo establece la Ley.
Estas cartas, que hacen parte de una de las medidas de la reparación integral a víctimas del conflicto, suman recursos por $2.601 millones y benefician fundamentalmente a adultos mayores de 75 años, personas en situación de discapacidad y con enfermedades terminales o huérfanas.
“Esta jornada la realizamos a pesar de la situación que enfrentamos por la COVID-19 y la hacemos aplicando las medidas de bioseguridad requeridas, en especial porque sus destinatarios son poblaciones con riesgo alto. Sabemos que no ha sido fácil para nadie esta época y que muchos han tenido que esperar por sus cartas de indemnización, pero estamos haciendo lo necesario para cumplir con esa misión, protegiendo la salud de todos”, dijo Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la Unidad en el Valle.
Entre las medidas de control están la toma de temperatura, la desinfección, distanciamiento social, convocatoria de grupos pequeños (solo 30 personas convocadas cada hora) y uso de elementos de protección.
La funcionaria explicó que si bien la entrega de cartas nunca se ha suspendido por parte de la entidad, su ritmo no ha sido el mismo, y se buscan maneras alternativas de cumplir con estas entregas. Además, recordó que las fechas para cobro de las cartas cheque fueron extendidas hasta el 30 de agosto, de tal manera que no haya apremio por el vencimiento de los tiempos de reclamación.
Toro Vélez reiteró que la entidad sigue trabajando en promover la bancarización de las víctimas para disminuir el riesgo al momento del cobro de la indemnización por parte de estas.
“Con el Banco Agrario logramos que para la mayoría de las cartas pendientes por entregar se abran cuentas a sus beneficiados, de tal modo que el dinero de la indemnización quede allí depositado para cuando la persona pueda retirarlo. Eso garantiza que los dineros estarán disponibles y garantizados para estas personas”, indicó la funcionaria.
La directora territorial recordó que mientras se reanudan las labores presenciales por parte de la Unidad para las Víctimas, el equipo de servicio al ciudadano en en Valle está atendiendo a través de las líneas especiales 524 00 50 y 315 417 87 93.
(Fin/LJA/LMY)