![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad ha recibido más de 6.2 millones de solicitudes desde que se decretó la emergencia sanitaria
Estas solicitudes corresponden a 2.183.156 víctimas que han utilizado los canales de atención no presenciales para realizar las consultas en temas relacionados con asistencia humanitaria, reparación, novedades en el registro administrativo, entre otras.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/thumbnail_aabanner_6_3_0.jpg?itok=EEU6e4xL)
Desde el 17 de marzo, cuando el Gobierno nacional decretó el Estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional, la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas fortaleció los canales de atención telefónico y virtual, con líneas telefónicas regionales y nacionales, autoconsulta telefónica, buzón telefónico, outbound, SMS desde la página web o celular gratuito, chat bot, unidad en línea, fax, apoyo en redes con el fin de garantizar la atención de las víctimas.
Con corte al 24 de julio, la entidad ha recibido 6.210.143 solicitudes de 2.183.156 víctimas mediante los canales de atención telefónico, virtual y escrito.
De las solicitudes realizadas por las víctimas 1.003.668 se relacionan con temas generales de asistencia humanitaria, 1.241.594 con temas de reparación, 995.069 novedades en el registro administrativo y finalmente otras solicitudes 2.724.526. Vale aclarar que una persona puede realizar varias solicitudes a través de los diferentes canales de atención.
En este informe presentando por la entidad se evidenció que en valoración de inscripciones del Registro Único de Víctimas por eventos individuales se atendieron 22.991 solicitudes que incluyen 45.305 víctimas y 137 por eventos masivos, que corresponden a 16.720 víctimas, para un total de usuarios atendidos de 62.025.
En lo relacionado con el pago de la Atención Humanitaria, la Unidad informó que ha entregado 338.733 giros de atención humanitaria a hogares víctimas de desplazamiento forzado por un valor de $209.950.873.000.
En el marco de la atención adicional que la Unidad ha brindado, se han entregado a la población víctima, 32.352 kits de alimentación para solventar los efectos del aislamiento obligatorio por la actual pandemia.
Frente a los pagos de las indemnizaciones a las víctimas del conflicto, se reportó que se han reconocido 62.539 indemnizaciones administrativas a 62.056 víctimas por un valor de $477.965.569.555. Estas indemnizaciones administrativas han beneficiado a las personas que “cumplen con los requisitos para obtener esta medida de reparación y presentan situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad (mayores de 74 años), por discapacidad o enfermedades huérfanas, ruinosas, catastróficas o de alto costo”.
El nuevo balance presentado por la Unidad para las Víctimas reveló que en ejecución del convenio 1957 de 2019 con Consejo Noruego para Refugiados (NRC), desde el 8 de junio inició la caracterización de necesidades de víctimas en Ecuador y Panamá afectadas por la situación de emergencia mundial. Con corte al 17 de julio, se han aprobado 249 apoyos en efectivo con un monto estimado de 46.510 dólares.
Atención de las emergencias humanitarias:
La Unidad para las Víctimas como el principal actor humanitario del país, tuvo conocimiento y atendió 30 emergencias humanitarias masivas, correspondientes a 21 desplazamientos forzados y nueve confinamientos, en los cuales se vieron afectadas 4.031 familias y 15.478 personas aproximadamente.
Estas emergencias se generan por cuenta de los grupos armados ilegales que hacen presencia en algunas zonas del país, por esta razón en el periodo comprendido entre el 17 de marzo y el 24 de julio la entidad ha entregado Ayuda Humanitaria Inmediata (AHI), de la siguiente manera:
Mecanismo Dinero: se han realizado entregas de Ayuda Humanitaria Inmediata en apoyo subsidiario a las entidades territoriales por el mecanismo de montos en dinero a 17 departamentos, 72 municipios, 613 hogares, por un monto de $721.861.343.
Dentro de la información reportada se encuentran apoyados afros (55 hogares por un monto de $43.977.927) e indígenas (14 hogares por un monto de $21.936.302).
Mecanismo Especie: se han realizado entregas de Ayuda Humanitaria Inmediata en apoyo subsidiario a las entidades territoriales por el mecanismo en especie a siete departamentos, 18 municipios, 4.225 hogares por un monto de $3.298.303.728 .
Dentro de la información reportada se encuentran apoyados afros (1.672 hogares por un monto de $1.273.266.223) e indígenas (2.308 hogares por un monto de $1.795.171.478).
De igual manera, la Unidad para las Víctimas ha entregado 592 giros de ayuda humanitaria a víctimas de otros hechos victimizantes por un valor de $1.025.273.873
(Fin/DFM/LMY)