Mayo
12
2020

La Unidad atendió solicitudes de casi 13.000 víctimas en Urabá en el último mes

Desde que se implementaron los canales no presenciales por la pandemia de COVID-19, la Unidad no ha frenado la atención en los 14 municipios de la subregión antioqueña y del Darién chocoano.

AntioquiaApartadó

Durante el mes de abril, la Territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas recibió 18.295 solicitudes mediante los diferentes canales de atención no presenciales y líneas telefónicas habilitadas en los municipios que integran la territorial, permitiendo atender a 12.848 víctimas.

Las consultas de los sobrevivientes obedecen a trámites y solicitudes de atención humanitaria, actualización de documentos, solicitud de información sobre la indemnización, entre otras.

Urabá-Darién hace parte de las 15 direcciones territoriales en las cuales se implementaron diferentes estrategias para garantizar la atención a las víctimas, tras el cierre de los puntos de atención y centro regional que hacen parte de esta territorial en el departamento de Antioquia y en cuatro municipios del Chocó. Una de las estrategias es la modalidad de trabajo desde la casa, involucrando a todos los orientadores del canal presencial.

A través de estas estrategias, han sido atendidas durante la contingencia 24.086 víctimas, las cuales han realizado 36.294 solicitudes.

“Cada día se  busca mejorar estos canales, y se han creado estrategias para responder de manera oportuna a las solicitudes de la población víctima, durante el aislamiento reglamentario, atendiendo los lineamientos de nivel central y siguiendo los protocolos y directrices del Gobierno nacional”, manifestó Elizabeth Granada Ríos, directora de la territorial de la Unidad para las Víctimas.

De igual manera, la Unidad seguirá prestando sus servicios de atención y orientación a través de la línea nacional 018000911119, la línea en Bogotá: (1) 4261111, el correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co, y la herramienta 3CX mediante la cual los funcionarios se comunican a diario con las víctimas.

(Fin/CYT/LMY)