Mar
12
2020

“Hay que sensibilizar el sector productivo para poder emplear más víctimas”: Lorena Mesa

La subdirectora de la Unidad para las Víctimas insistió en que el trabajo de todos servirá para fortalecer y ampliar la cobertura para garantizar mayor acceso laboral a los sobrevivientes del conflicto.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Solo uniendo esfuerzos desde todos los sectores y sensibilizando al sector productivo del país, se podrán incrementar los puestos de trabajo para las víctimas en Colombia, dijo Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad para las Víctimas.

Durante el conversatorio sobre Inclusión Laboral y empleabilidad de las víctimas, realizado en Bogotá, la subdirectora, además de indicar que el empleo es el mayor reto de la reparación de los colombianos afectados por el conflicto armado, dijo que “hay que apoyar al Gobierno junto con todos los sectores y articularlos para promover más ocupación para esa población”.

De acuerdo con Mesa, la Unidad trabaja desde diferentes entidades del SNARIV en iniciativas para la generación de empleo de los sobrevivientes del conflicto y “el gran trabajo está orientado a fortalecer y ampliar la cobertura para garantizar un mayor acceso laboral de las víctimas”.

Durante el conversatorio, también recordó que la empleabilidad para las víctimas se fomenta mediante la estrategia de nuevos mandatarios en todo país, con la inclusión de la política pública en los planes de Desarrollo regionales y locales.

La subdirectora comentó que igual se hacen alianzas con diferentes empresas, con el fin de dinamizar nuevas y más plazas de trabajo para los colombianos que fueron golpeados por el conflicto.

En su opinión, es necesario visibilizar las buenas prácticas de las empresas que tienen víctimas en sus nóminas, para fomentar más empleos para ellas.

Lorena Mesa reiteró que las medidas de reparación de las víctimas están acompañadas de formación para el buen uso de los recursos y también con apoyo de Bancoldex y Finagro, para generación de puestos de trabajo para las víctimas.

“Solo con el aporte de todos será posible crear nuevas oportunidades y más trabajo para las víctimas”, anotó.

En el conversatorio que estuvo moderado por la consultora de las Naciones Unidas y docente de la Universidad del Rosario, Luis Fernanda Mejía, participaron Jorge Ballén, director de Panaca, Silvia Duarte, víctima del conflicto armado; Camilo Leguízamo, jefe de Fortalecimiento Institucional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Carlos Alberto Garzón, subdirector del Servicio Público de Empleo.

(Fin/AMA/LMY)