Mayo
15
2020

Garantizan atención a más de 340.000 víctimas en Bolívar y San Andrés

La finalización de la construcción del Centro Regional de Atención a Víctimas de Cartagena y la articulación efectiva con los entes territoriales para la inclusión de la política pública de víctimas, hacen parte de los logros alcanzados por la Unidad en este territorio.

BolívarCartagena

Los resultados de la gestión realizada por la Unidad para las Víctimas en el primer trimestre del año, se ven reflejados en la terminación del primer Centro Regional de Atención a Víctimas del departamento de Bolívar, ubicado en la ciudad de Cartagena, así lo manifestó la directora territorial Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.

“Este Centro Regional estará al servicio de los usuarios al finalizar este primer semestre del año y atenderá a más de 1.000 víctimas diariamente, con toda la oferta institucional del Distrito y del departamento”, aseguró la funcionaria.

Son 1.035 metros cuadrados de construcción con oficinas para toma de declaraciones y atención psicosocial, módulos de oferta local y nacional, puestos para sala de espera, ludoteca, auditorio, sala de reuniones y cafetería; con un presupuesto de más de $2.962 millones aportados por la Unidad para las Víctimas y $654 millones por el gobierno departamental.

De igual manera, se destacan dentro de los resultados, la entrega de indemnizaciones administrativas y ayudas humanitarias y la asistencia técnica a los municipios para la inclusión de la política pública de víctimas en los Planes de Desarrollo territoriales

“Se entregaron 1.178 giros de atención humanitaria por un valor de 850 millones de pesos y 1097 indemnizaciones por un valor de 58.980 y trabajamos con 37 municipios del departamento de Bolívar para incidir y garantizar que se incluyeran en sus planes de desarrollo, programas y proyectos, en favor de las víctimas, y acompañamos a las mesas de participación efectiva para que, de igual manera presentaran sus acciones de formulación de estos planes”, agregó la directora territorial.

La concertación de medidas con los sujetos de reparación colectiva y presentación a los alcaldes, que tienen en sus municipios planes de retornos y reubicaciones aprobados, la línea de proyectos para el 2020 y la articulación con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, para llevar la oferta institucional a la población, sujeto de atención por parte del Estado, con ferias institucionales y educativas, también hicieron parte de la gestión realizada en el primer trimestre del año.

Debido a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para la contención del COVID-19, en el mes de marzo la dirección territorial Bolívar y San Andrés anunció la suspensión de los servicios en los puntos de Atención, ubicados en los departamentos de Bolívar y el Archipiélago de San Andrés y Providencia, en articulación con los entes territoriales.

Para contrarrestar la medida, se habilitaron líneas de atención telefónica para consultar sobre procesos referentes a la atención, reparación, asistencia, restitución y garantías de no repetición.

Otras acciones

La Unidad hizo el cierre de la medida de rehabilitación comunitaria en el Sujeto de Reparación Colectiva de Las Palmas en San Jacinto; seguimiento a los fallos de restitución de tierras; realizó charlas sobre educación financiera a las víctimas que recibieron indemnizaciones administrativas;  con el acompañamiento de las instituciones de Educación Superior, brindó asesoría a los jóvenes en las entregas de encargos fiduciarios; acompañó a la comunidad de El Salado en la conmemoración de los 20 años de la masacre y brinda atención psicosocial a través de las estrategias de reparación individual.

(Fin/PDC/CMC/LMY)