
Fue inaugurado punto de atención para las víctimas en Tunja
Dando cumplimiento al Convenio 1207, firmado el 21 de junio de 2019, se abrió el nuevo Punto Regional de Atención para las Víctimas, en la capital del departamento de Boyacá.

Con el fin de lograr la articulación institucional del nivel nacional y territorial, encaminada a brindar atención, orientación, remisión y acompañamiento a las víctimas, en ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral, de acuerdo con la Ley 1448 de 2011, la sentencia T- 025 de 2004 y los autos de seguimiento expedidos por la Corte Constitucional, se firmó el convenio 1207 de 2019, a través del cual se formuló el proyecto para la apertura del Punto de Atención para las Víctimas en el municipio de Tunja.
El acto de inauguración fue encabezado por el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade, quien aseguró que “el nuevo punto les va a permitir a las víctimas de Tunja y municipios vecinos, recibir toda la atención, orientación, asistencia y reparación”.
“Buscamos que las víctimas se sientan bien atendidas y sientan el respaldo de las instituciones que hacen parte sistema, que tengan la atención que se merecen y en condiciones dignas”.
Para el punto de atención de Tunja, la Unidad aportó la dotación compuesta por 13 puertos de trabajo con equipo de cómputo, tonners para impresora, los mantenimientos preventivos y correctivos de esta dotación y necesarios para la operación. Este apoyo se brinda desde agosto de 2019 y tiene un costo mensual de $7.477.000.
A la fecha, el PRAV en Tunja cuenta con dos orientadores, un documentador, un notificador y un profesional de servicio al Ciudadano. Además, las entidades Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) estarán presentes con su oferta, entre ellas la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Personería, Sena, ICBF, Prosperidad Social, Alcaldía y Gobernación.
El punto de atención en Tunja, que se encuentra ubicado en el barrio Maldonado, Cra.9 No. 29 A 05, prestará su atención a las víctimas del conflicto de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
En este punto regional de atención que se encuentra operando desde el pasado 3 de septiembre, según el reporte de Acompañamiento Territorial de la Subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria (SAAH) con corte al 20 de octubre, fueron atendidas de manera presencial 4.162 víctimas y se ha realizado la notificación de 176 resoluciones y 122 procesos de documentación.
En el departamento de Boyacá, durante la vigencia 2019 y con corte a 30 de septiembre se han atendido 16.519 víctimas con un total de 33.355 solicitudes tramitadas por la Unidad.
La población víctima que más accede al PRAV es la residente de la zona Centro de Boyacá, donde se encuentra los municipios de Cómbita, Soracá, Oicatá, Arcabuco, Nuevo Colón, Ventaquemada, Samacá, Sáchica, Chivatá, Sotaquirá, Toca, Siachoque, y las demás provincias de Valderrama, Lengupá, Occidente y Neira.
Según el Registro Único, el departamento de Boyacá cuenta con 35.169 víctimas por declaración, de estas 30.946 son sujetos de atención y/o reparación, es decir cumplen con los requisitos de Ley para acceder a las medidas de atención y reparación establecida en la Ley.
En la actualidad, en el departamento Boyacá, la Unidad para las Víctimas tiene en funcionamiento los Puntos Regionales de Atención para las Víctimas en los municipios de Sogamoso, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Puerto Boyacá.
(Fin/DFM/LMY)