![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
“Estamos atentos a responder a las comunidades indígenas que lo necesiten”: Ramón Rodríguez
El director de la Unidad para las Víctimas, explicó a noticias RCN TV el apoyo que la entidad tiene para esos pueblos ante la emergencia sanitaria en desarrollo y de lo que hace en materia de desplazamientos e indemnizaciones.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-03-28_at_2.32.43_pm.jpeg?itok=8aPoHluh)
El director de la Unidad para las Víctimas indicó que la entidad a través de su Dirección de Asuntos Étnicos y el Ministerio del Interior, hacen un monitoreo permanente, apoyado por las autoridades locales para atender y asistir a todas las comunidades indígenas sobrevivientes del conflicto que lo necesiten.
“Hemos recibido de autoridades indígenas 61 solicitudes con censos que estamos validando desde la subdirección de Atención y Asistencia, y también estamos en contacto permanente con la Mesa Nacional de Concertación de Pueblos indígenas, revisando cuáles son esos pueblos que por las circunstancias que se están presentando, necesitan el apoyo en paquetes alimentarios, estamos revisando y coordinando con el Ministerio del Interior”, explicó.
Rodríguez comentó que la Unidad recibió información de comunidades que por la actual realidad, “se han resguardado en la selva como la comunidad Nukak Maku”. “Se aislaron, tomaron esta determinación de salir de San José y buscar su resguardo natural. Lo mismo, parte de la comunidad Embera y tenemos una comunidad en Putumayo”, subrayó.
Emergencias e indemnizaciones
Al referirse a la atención de emergencias producto de los desplazamientos que atiende su entidad, Rodríguez, dijo que hoy se puede hablar que en el departamento del Chocó, en el Alto Baudó, se presenta hace más de 8 días, un desplazamiento, con escenario de posible confinamiento de 776 familias y de 307 familias desplazadas en el Alto Baudó”.
“En el segundo departamento que tenemos situaciones es en Nariño. Allí ha sido en Roberto Payán, un municipio afectado por desplazamientos en los últimos 15 días y también en el municipio Francisco Pizarro”, comentó.
El director de la Unidad precisó que “en esos escenarios se busca siempre que las familias tengan a dónde llegar, donde familiares y amigos, pero en las situaciones en donde no hay nada, se habilitan que las secretarías de Salud, tengan todos los mecanismos para poder atender a estas familias, teniendo en cuenta la situación coyuntural del coronavirus”.
Sobre las indemnizaciones dijo que se hizo una solicitud al Gobierno de $420 mil millones, con lo que se adelantarán los pagos de abril, mayo y junio. “Esto nos permite llegar a las solicitudes que tenemos, vamos a llegar a más de 50 mil pagos de indemnizaciones que también van a ayudar en este momento para favorecer a las víctimas del conflicto y es la forma como lo estamos haciendo, coordinando, caracterizando y cruzando la información del nivel nacional hasta los entes territoriales”, puntualizó.
(Fin/AMA/AMV)