
En Tolima y Cundinamarca, funcionarios recibieron capacitación en atención y reparación a las víctimas
Mediante talleres virtuales, la Unidad capacitó personal de los 163 municipios que componen estos departamentos, para la formulación de los planes de Acción Territorial.

Delegados de los 163 municipios de los departamentos de Tolima y Cundinamarca fueron capacitados para la formulación del Plan de Acción Territorial (PAT), herramienta municipal de planeación para la implementación de la Política Pública de Víctimas que se encuentra definida por la Ley 1448 de 2011.
En estas jornadas, los funcionarios de los gobiernos territoriales recibieron orientación sobre la incidencia de los programas, proyectos y metas, incluidos en los planes de desarrollo territorial, orientados a garantizar la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado durante el próximo cuatrienio.
“En este sentido, la Dirección Territorial Central de la Unidad, atendiendo los lineamentos de la Subdirección Coordinación Nación–Territorio de la Dirección de Gestión Interinstitucional y en articulación con el Ministerio del Interior, desarrollaron los talleres con una metodología por módulos que permitieron abordar todas las acciones que deben tener en cuenta las gobernaciones y alcaldías, para la construcción, formulación y aprobación del Plan de Acción Territorial”, afirmó María José Dangond David, directora de la Territorial Central
Durante estos espacios de formación, los asistentes conocieron diferentes elementos conceptuales normativos y técnicos, como el uso y diligenciamiento del módulo de formulación del PAT, a través del aplicativo del Sistema de Gestión de Oferta (SIGO), el cual se empezará a implementar para la formulación de los planes a partir de esta vigencia.
“Hay que señalar que la formación se realizó de manera virtual y contó con la participación de funcionarios de las alcaldías como secretarios de gobierno, planeación, enlaces de víctimas, asesores de despacho y delegados de las distintas secretarías de las gobernaciones de estos dos departamentos”, agregó la directora territorial.
Con la formulación afectiva de estos planes de Acción Territorial se garantizarán las medidas de prevención, atención, asistencia y reparación integral a las 325.000 víctimas del conflicto sujetos de atención de estas dos regiones del centro del país.
(Fin/WPG/AMA/LMY)