![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Santander, aprueban recursos departamentales para atender a las víctimas durante la contingencia
Unidad para las Víctimas participó en el Comité de Justicia Transicional en el que se tomaron decisiones para apoyar a la población víctima del conflicto, con ocasión de la emergencia sanitaria.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/983cfacb-8057-428c-b6e1-cdff27d532e2.jpeg?itok=TaUPYUwr)
Mediante herramientas virtuales, se desarrolló en Santander un Comité Departamental de Justicia Transicional, en el que participó la Unidad para las Víctimas y demás entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
El principal objetivo de este Comité Departamental que se realizó de forma extraordinaria, fue aprobar los recursos para atender a las víctimas en el marco de la emergencia por la pandemia que se vive en estos momentos.
En este comité, participó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, quien enfatizó en que los recursos con los que cuenta el departamento para la atención a las víctimas, deben ser asignados con enfoque diferencial étnico, teniendo en cuenta que, en Barrancabermeja, Puerto Parra y en otros municipios del departamento, tienen presencia comunidades indígenas que presentan algunas carencias.
“Se aprobaron por unanimidad los recursos que el departamento pone a disposición de las victimas para mitigar esta emergencia. Desde la entidad también incidimos en entregar los lineamientos con correspondientes al ajuste del PAT”, expresó la Directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, Amparo Chicúe Cristancho.
La Unidad para las Víctimas participa en espacios no presenciales, aprovechando las herramientas tecnológicas, por la calamidad que se vive y avanza en hechos que redundan en la reparación integral de las víctimas del conflicto.
(Fin/JAR/DFM/LMY)