Mar
18
2020

En Cesar-La Guajira, confirman suspensión de atención presencial de víctimas

A juicio del director territorial de la Unidad, Víctor Mosquera, la decisión es un acto de responsabilidad con los sobrevivientes, a quienes les recordó que “la superación de esta contingencia está en sus manos”.

CesarValledupar

La territorial Cesar-La Guajira se sumó a las sedes de la Unidad para las Víctimas que decidieron suspender sus servicios presenciales y personalizados para la atención y asistencia de sobrevivientes como consecuencia de la crisis sanitaria generada por el coronavirus. 

“De la territorial Cesar–La Guajira damos un parte de tranquilidad a todos nuestros usuarios y a las víctimas. Hemos tomado la decisión de prevenir la aglomeración de nuestros usuarios por lo que se optó por el cierre temporal de los puntos de atención y los centros regionales de Atención”, confirmó Víctor Mosquera, director territorial.

Mosquera también explicó que “a nuestras víctimas las estamos atendiendo a través de los canales digitales o de redes para transmitirles la información y en las sedes administrativas también se optó por cerrar la atención, mientras se supera la contingencia”.

“Es un acto de responsabilidad con nuestras víctimas. Las seguiremos atendiendo a través de nuestros canales virtuales y canales telefónicos”, subrayó.

El director indicó que se tomó la decisión, así mismo, de comunicar de manera efectiva y eficiente a todas nuestras víctimas para que tomen las medidas de prevención, mientras se supera esta contingencia. 

“El compromiso es que a nuestras víctimas se les garantice el derecho fundamental a la salud, siempre teniendo presente que la superación de esta contingencia está en nuestras manos”, reafirmó.

A juicio, de Mosquera la sociedad cesarense y guajira deben “ser solidarios con aquellas víctimas que no manejan los medios telemáticos o que no tienen acceso a ellos, para que los apoyen y les colaboren, con el fin que puedan realizar sus solicitudes o trámites”.

“Tengan claro que tenemos habilitados los canales telefónicos en el 018000911119 y el 0314261111 y también la páginawww.unidadvíctimas.gov.co”, precisó.

“A penas superemos esta contingencia estaremos haciendo jornadas masivas de atención en los municipios y corregimientos. Pedirles que por favor acatemos las normas del Gobierno para prevenir y combatir el virus”, dijo. 

(Fin/AMA/LMY)