Ene
07
2021

En Antioquia la Unidad para las Víctimas tendrá dos nuevos puntos de atención presencial

Con protocolos de bioseguridad se atiende a la población víctima en el departamento.

AntioquiaMedellín

Con el fin de que la población afectada por el conflicto armado tenga mejor acceso a la información sobre su reparación integral, la Unidad para las Victimas en Antioquia, en articulación con las administraciones municipales, tomaron la decisión de abrir dos nuevos puntos de atención a víctimas del conflicto armado que inician a partir del mes de enero en Antioquia, ubicados en los municipios de Frontino al occidente del departamento y Casa de Derechos de Granizal en el municipio de Bello al norte.

Para Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad en Antioquia "atender dignamente a nuestra población víctima es nuestra premisa por eso nos preocupamos por acondicionar espacios agradables y cómodos para ellos".

El funcionario destacó también que "con el respaldo de las administraciones municipales funcionan en un espacio permanente que reúne la oferta institucional y se implementan de manera gradual en los municipios en donde concurra la mayor cantidad de víctimas, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada territorio, al igual que los programas, estrategias e infraestructura existentes".

Desde el mes de marzo de 2020, con la pandemia del COVID que obligó a cerrar los puntos de atención y el centro regional, la entidad implementó otras estrategias de atención a la población de manera no presencial. Sin embargo, a partir del mes octubre se reabrieron los puntos atención, con la implementación de las medidas de bioseguridad que cada Alcaldía implementó y la adecuación de los espacios físicos.

En Antioquia se realizaron entre octubre y diciembre del 2020, 14 jornadas virtuales, de las cuales 8 fueron semipresenciales, con apoyo del Ministerio de Justicia y 28 jornadas presenciales con el apoyo de Gobernación de Antioquia, la Alcaldía y la Personería de Medellín, el Ministerio de Justicia, entre otras, cofinanciadas por estas entidades con las que se realizaron 659.604 solicitudes llegando al 114.5% de cumplimiento de la meta proyectada en el inicio del 2020 y atendiendo a 338.522 personas en dichas jornadas.

En la actualidad la Unidad para las Víctimas cuenta con 222 puntos de atención y 34 centros regionales, de los cuales Antioquia ya cuenta con 34 puntos de atención. Los puntos y centros regionales son una estrategia de articulación interinstitucional del nivel nacional y territorial que tiene como objetivo atender, orientar, remitir, acompañar y realizar el seguimiento a las víctimas para que accedan a la oferta estatal, en el ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral.

(Fin/SMC/CMC)