Con la estrategia “Tejiéndonos”, la Territorial Sucre de Unidad para las Víctimas fortaleció lazos de confianza en Ovejas
Debido a las necesidades en las comunidades víctimas del conflicto armado, se planteó que el desarrollo de la estrategia contemple la implementación de cuatro ejes temáticos.
La comunidad del Pijiguay, en Ovejas, que sufrió daños como consecuencia del conflicto desarrolló el encuentro de la estrategia “Tejiéndonos”, que tuvo como objetivo reflexionar sobre la importancia de las prácticas sociales y tradicionales, como acciones que generan sentido a la vida en comunidad y favorecen también la sana convivencia.
Durante el ejercicio de socialización de esta estrategia, el equipo psicosocial de la territorial hizo énfasis en buscar el fortalecimiento del tejido social al cual tienen derecho las víctimas y está contemplado en el marco del plan de Retornos y Reubicaciones.
Debido a las necesidades detectadas en las comunidades víctimas del conflicto armado se planteó que el desarrollo de la estrategia contemple la implementación de cuatro ejes temáticos los cuales corresponden a: reconocimiento comunitario, para hacer énfasis en la generación de confianza e identificación de líderes; construcción del sentido de comunidad, dirigido a líderes sociales; trámite de conflictos, para fortalecer la convivencia comunitaria; y participación pública y ciudadana como mecanismos de cooperación.
La materialización de estas acciones que tendrá una duración aproximada de siete meses incluye que las decisiones se tomen de manera conjunta y concertada dejando claro, además, la responsabilidad de la institucionalidad y de la comunidad en todo el proceso.
(FIN/SED/COG)