Jul
30
2019

Con 66 jornadas de atención se han beneficiado víctimas del Magdalena Medio en 2019

En el marco de estos espacios, la Unidad para las Víctimas asistió, acompañó y atendió a 2.539 sobrevivientes del conflicto, radicados en las áreas urbana y rural de los cuatro departamentos que componen esta región.

SantanderBarrancabermeja

Durante el primer semestre del año, la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio logró llevar a cabo 66 jornadas, en las cuales se atendió a 2.539 sobrevivientes del conflicto, en los municipios que comprenden el Magdalena Medio.

Estas jornadas de asistencia y atención se realizaron con el propósito de que las víctimas accedieran fácil y directamente a conocer el estado de cada uno de sus casos, en el marco de la ruta integral establecida por la Unidad para las Víctimas.

De las 66 jornadas desarrolladas, algunas obedecieron a solicitudes realizadas por las entidades territoriales, otras debido a las necesidades que identificaron los profesionales del área de Asistencia y Atención humanitaria, y también para dar respuesta a notas de seguimiento, informes de riesgos, procesos de retornos y reubicaciones, y requerimientos realizados para apoyo a otros procesos de la dirección territorial.

“Las jornadas de atención son fundamentales para avanzar en los procesos de reparación integral, puesto que es la forma en que el Estado se acerca a los sobrevivientes del conflicto y estos tienen la oportunidad de poder consultar y conocer directamente sus estados en el Registro Único de Víctimas”, aseguró Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.

Las jornadas aplicaron el enfoque diferencial, al atender a personas mayores, pertenecientes a algún resguardo indígena y a beneficiarios de fallos de restitución de tierras, y además también aplicando la resolución 1049 de 2019, que establece los criterios de priorización para que los sobrevivientes del conflicto accedan al derecho que tienen de indemnización administrativa.

Estos espacios se desarrollaron en los municipios de los cuatro departamentos que contempla esta dirección territorial, en Bolívar:  Arenal, Norosí, Río Viejo, Cantagallo, San Pablo, Simití, Santa Rosa del Sur y Morales; en Antioquia: Puerto Berrío, Yondó y Puerto Nare; en Cesar: San Alberto, Río de Oro y González y en Santander: Sabana de Torres, Puerto Parra, Cimitarra, Landázuri, Puerto Wilches y Barrancabermeja.

(Fin/JAR/DFM/LMY)