Feb
11
2020

Atención y asistencia permanente a víctimas del conflicto en Atlántico

Más de 155.000 víctimas son sujetos de atención en los centros regionales y puntos que posee el departamento. Barranquilla, Soledad y Malambo, demandan el mayor número.

AtlánticoBarranquilla

 En busca de minimizar las barreras de acceso de las víctimas del conflicto armado, la Dirección Territorial Atlántico de la Unidad para las Víctimas, continúa implementado, a través de su canal presencial, jornadas de horario extendido en puntos y centros regionales, para atender, asistir y orientar oportunamente a la población víctima que reside en esta zona del país.

De un total de 237.767 personas afectadas por el conflicto que declararon sus hechos en Atlántico, más de 155.000 son sujetos de atención en este territorio, es decir que, entre 200 y 300 víctimas por día, acuden a la Unidad para recibir orientación e información sobre sus procesos, acceder a la oferta de todas las entidades del Estado, y ejercer sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación.

Con una inversión superior a los 4.720 millones de pesos, y la articulación interinstitucional de la Unidad para las Víctimas y las alcaldías municipales, Atlántico posee dos centros regionales y cinco puntos de Atención en diferentes municipios del departamento que atienden el mayor número de víctimas, entre ellos, Barranquilla con un registro actual de 149.876 víctimas; Soledad con 50.269; Malambo con 11.119; Santo Tomás con 4.710, y Sabanalarga con 3.568.

Por su parte, el municipio de Suán, aunque registra un total de solo 624 víctimas, recibe y brinda atención a víctimas de Campo de la Cruz, Santa Lucía, Manatí y Candelaria, y los municipios de Calamar, del departamento de Bolívar, y Cerro de San Antonio, del Magdalena.

“La estrategia de Centros Regionales y más puntos de atención en el departamento, ha mitigado tiempos de espera en la atención y gastos económicos a las víctimas al no tener que desplazarse exclusivamente a Barranquilla si cuentan con un punto más cercano a su lugar de residencia, brindándose de esta forma una atención más eficaz a las víctimas”, afirmó Alfredo Palencia, Director Territorial de la Unidad para las Víctimas en Atlántico.

En jornadas continuas de lunes a viernes en los centros regionales a partir de las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., y los puntos de atención en horarios de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m., las víctimas pueden realizar actualizaciones en el RUV (novedades de su registro y su núcleo familiar), solicitudes de ayuda humanitaria, solicitar información de solicitudes de indemnización, entre otros.

Allí también reciben la oferta institucional de las entidades del SNARIV, tales como Prosperidad Social, ICBF, SENA, Unidad de Restitución de Tierras, Colpensiones , ICETEX, FNA, Supersalud, Ministerio de Trabajo, Ministerio de salud, Ministerio de Educación, la Alcaldía con la oferta de sus secretarias, Gobernación de Atlántico, Universidades.

Los Centros Regionales y Puntos de Atención a Víctimas en el departamento de Atlántico se encuentran ubicados en:

  • Centro Regional de Barranquilla – Corregimiento Juan Mina, vía 11 # 8a -25.
  • Centro Regional de Soledad - Calle 18 # 51- 69 barrio las ferias.
  • Punto de Atención Sabanalarga – Alcaldía de Sabanalarga, calle 21 # 18 – 46, piso 2.
  • Punto de Atención Santo Tomás - Centro Integral de Desarrollo
  • Punto de Atención Suán – Centro Integral de Desarrollo, carrera 22 # 8 – 56.
  • Punto de Atención Malambo - Bloque B de las instalaciones de la Alcaldía de Malambo, calle 10A # 15-20.

Adicionalmente, las víctimas pueden solicitar información sobre sus trámites con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, a través de la línea gratuita 018000-911119 desde cualquier celular a nivel nacional, y desde cualquier teléfono fijo en Bogotá al 4261111.

(Fin/HDP/DFM/LMY)