Mayo
19
2020

Alcaldía de Pereira expresó disposición para trabajar por las víctimas, que suman más de 41.000 en esa ciudad

La Unidad para las Víctimas participó del primer Comité de Justicia Transicional del municipio de Pereira, presidido por el alcalde Carlos Maya, en el cual se hizo seguimiento a la implementación de la política pública de víctimas en el territorio.

RisaraldaPereira

La ciudad de Pereira realizó el primer Comité de Justicia Transicional de 2020 con el objetivo de cumplir con los postulados de la Ley de Víctimas, ratificando el compromiso de trabajar por esta población, que según los datos de la Red Nacional de Información, llega a las 41.451 personas que son atendidas por la Unidad para las Víctimas.

“Estamos aquí para que entre todos podamos sacar políticas y proyectos adelante con el fin de mejorar las condiciones de vida de las víctimas en la ciudad. La Unidad hace un ejercicio importante y queremos trabajar en equipo con la alcaldía y otros organismos, en pro de las personas que sufrieron con el conflicto armado”, afirmó Laura Moreno, directora de la Unidad en el Eje Cafetero. 

El plan de desarrollo formulado para la capital risaraldense, explicó el alcalde Maya, tiene tres líneas de acción en las que podrán incluir las propuestas de las víctimas. “Vamos a tener en cuenta todas las observaciones realizadas por distintos estamentos de la comunidad, incluidas las víctimas y los organismos de control. Queremos que las víctimas asistan a las maratones de empleo y los invitamos a ello, estaremos identificando las deficiencias del servicio en el albergue para víctimas y desde luego que las vamos a corregir”, agregó.   

Las víctimas representadas por Astrid Sabogal y Juan Yeison Barbosa en el comité de Justicia Transicional, aprovecharon el espacio para solicitar más garantías y oportunidades laborales, mejoramiento en las condiciones de educación y acceso a las ayudas que brinda la Administración municipal y las demás entidades de Gobierno. 

“Es importante fortalecer la formulación del Plan de Desarrollo con programas y proyectos que puedan beneficiar a la población víctima, si bien es cierto que ya podemos evidenciar acciones concretas en la formulación del plan, se hace necesario desarrollar más acciones que apunten a mejorar la calidad de vida de las víctimas en la ciudad de Pereira”, expresó Astrid Sabogal.

(Fin/EHB/AMA/LMY)