“Vemos a la Unidad con las pilas puestas”
Líderes afro e indígenas se reunieron en Cali con el director de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas.
Líderes de grupos de víctimas afrodescendientes e indígenas asentadas en el departamento del Valle del Cauca se reunieron hoy en Cali con el titular de la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas, Óscar Javier Vargas.
De acuerdo con Martha Cecilia Jordán Arroyo, vocera de la fundación Fundafro, esta reunión de acercamiento era de gran importancia por la gran cantidad de población afro que ha sido víctima del conflicto y que vive en Cali, una de las ciudades receptoras de desplazados.
“Consideramos que los procesos con estas víctimas se han venido dando lento, desde hace mucho tiempo, pero creo que este cara a cara ha sido fundamental porque vemos que la Unidad en el Valle llegó con las pilas puestas para sacar adelante las tareas necesarias”, precisó.
Añadió que las organizaciones están haciendo un llamado a la Alcaldía de Cali y a la Gobernación del Valle del Cauca para que se adelante un proceso de caracterización de esta comunidad en la región, “porque aunque sabemos que somos muchos, a ciencia cierta no tenemos los datos de cuántos somos y realmente dónde estamos”.
Jair Valencia Mina, de Fundafro, precisó que hay gran expectativa de estas comunidades en los procesos de participación que deben darse en esta nueva etapa del posconflicto. Añadió que en este encuentro estuvieron presentes 22 organizaciones filiales de Afrodes, Cali.
En la tarde, la cita fue con las comunidades indígenas, que entre otras cosas expresaron su preocupación porque personas integrantes de comunidades que han sido reconocidas como víctimas (de manera colectiva), no son consideradas como víctimas individuales.
Además, indicaron que los programas de atención humanitaria no están teniendo enfoque diferencial étnico en atención a los Decretos Ley. Óscar Javier Vargas, indicó sobre este particular que harán en el país cinco pilotos con población afro y cinco con población indígena para elaborar las minutas de asistencia humanitaria conforme a concertaciones con las comunidades.