![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas y comunidad Embera Katío y Chamí avanzan en acuerdos para su atención y retorno
A través de la Dirección de Asuntos Étnicos, y con el acompañamiento del Ministerio Público, la Unidad para las Víctimas busca garantizar integralmente los derechos de los Emberas asentados en Bogotá.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp-image-2017-03-07-at-10.51.jpg?itok=2ayPasa8)
Líderes de las comunidades Embera del Alto Andágueda, asentados en Bogotá, expusieron al director de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas, Oscar Vargas, sus preocupaciones con respecto a la atención y a su plan de retorno en una reunión en la que se analizó el estado de cada uno de los compromisos asumidos por la Entidad.
“Uno de los compromisos de la Unidad es brindar todas las garantías de atención, asistencia y reparación integral no sólo para los Embera, sino para todos los pueblos indígenas del país que han sufrido el conflicto armado”, aseguró el funcionario.
Durante la reunión -en la que participaron delegados de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá-, se estableció la importancia de conformar una mesa para el seguimiento al proceso de retorno y el intercambio de información con el Ministerio Público para fortalecer este proceso.
Según el funcionario, “en los próximos días se tendrá un nuevo encuentro con quienes participaron de este espacio y se revisarán los avances que se han dado para la atención y el proceso de retorno”.
“Esperamos poder articularnos con otras entidades responsables de estos procesos que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –Snariv-para que todos los procesos se hagan conforme al Decreto Ley 4633 y con el respeto a los derechos de las comunidades indígenas”, destacó Vargas.
En la actualidad, en Bogotá existe un albergue que atiende a 286 indígenas Emberas y se estima que hay 400 más en diferentes tipos de alojamiento. A su vez, la Secretaría de Salud atiende a 120 familias (alrededor de 622 personas), dentro de los cuales se tiene conocimiento de 302 menores de 18 años.