Mar
16
2021

Unidad para las Víctimas reitera su compromiso con la atención a la comunidad embera en Bogotá

El director de la entidad reveló que la Unidad para las Víctimas junto con la Dirección Territorial Central adelantó una serie de acciones para atender a esta población indígena en el Parque Tercer Milenio.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para las Víctimas atendió desde el domingo a cerca de 100 personas de la comunidad embera que se encuentran en el Parque Tercer Milenio y adelantó, a través de la Dirección Territorial Central, un diálogo con los voceros de la población indígena sobre las acciones que realizará la entidad de acuerdo con sus competencias.   

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, dijo que a la población embera se le hizo una serie de claridades sobre el reconocimiento de la medida de indemnización y la ruta priorizada, la atención humanitaria de emergencia y se les aclaró que no se recibirán listados de personas que no se encuentren presentes en el Parque Tercer Milenio.      

Con base en el censo realizado por la Secretaria de Gobierno de Bogotá, ante la comunidad embera ubicada en el centro de Bogotá, “la Unidad asumió el compromiso de realizar la atención telefónica a través de un equipo de orientadores, con el fin de recibir las solicitudes de la población sobre sus procesos de atención, asistencia y reparación integral”, aseguró Ramón Rodríguez.     

Agregó que "en un trabajo articulado entre las diferentes entidades que atienden a esta población indígena se puede concluir que hasta el momento y durante el 2021 las entidades que se encuentran presentes adelantaran las acciones en materia de ayudas humanitarias, bonos y arriendos. Con esto se evidencia que las instituciones están cumpliendo con la entrega de ayudas y asistencia a la población”. 

No obstante, Rodríguez explicó que “la comunidad manifestó no estar de acuerdo con lo que les ha sido entregado, según ellos, por ser insuficientes los recursos recibidos para la supervivencia de cada núcleo familiar, exigiendo apoyos mensuales y de mayor valor para satisfacer sus necesidades; así mismo algunas personas manifestaron la intención de solicitar el retorno”.    

Luego de varios intentos de diálogo con la comunidad y sus líderes, algunas familias se retiraron voluntariamente. Sin embargo, varios núcleos aún permanecen en el Parque Tercer Milenio, manifestando que no se levantarán hasta cuando les den solución a sus pretensiones. 

(Fin/DFM/COG/MPA)