![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas participa en Mesa de Trabajo para la población afro con el Ministerio del Interior
Con el propósito garantizar los derechos de las Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en el marco del Decenio Internacional se realizó un llamado a las diferentes entidades para cumplir con los compromisos en relación a esta población.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/22032017j.jpeg?itok=DTg_33yZ)
Durante dos días, la coordinación de Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad, participará en la Mesa de Trabajo Agenda Estratégica de Articulación Interinstitucional 2017, que busca que en el marco del Decenio Internacional de la Afrodescendencia (2015 – 2024), todas las entidades del Estado trabajen por el reconocimiento, la justica y el desarrollo de esta población.
Libardo Asprilla Lara, director de asuntos para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, resaltó la importancia de la articulación institucional: “debemos establecer mecanismos que permitan desarrollar acciones con el enfoque diferencial étnico como está establecido en la ley”.
En este espacio se busca exponer y definir acciones en diferentes temas: aplicación de políticas públicas de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia, las formas conexas de intolerancia para promover la igualdad racial; establecer las actividades para el mes de la Herencia Africana (mayo); generar los criterios para una medición de las entidades en la implementación del enfoque diferencial étnico; la revisión de la generación de oferta interinstitucional en territorio y, por último, tratar el tema de recursos de inversión para programas con enfoque diferencial étnico.
Asprilla también destacó: “El decenio afro es nuestro paraguas; bajo el mismo, queremos coordinar todas las acciones de las instituciones de carácter nacional, departamental y municipal”. El Decenio Internacional de los Afrodescendientes se proclamó en Asamblea General el 23 de diciembre de 2013 de la Organización de las Naciones Unidas, donde se llama a los Estados a adoptar “…medidas concretas y prácticas mediante la aprobación y aplicación efectiva de marcos jurídicos nacionales e internacionales y de políticas y programas de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia a que se enfrentan los afrodescendientes, teniendo en cuenta la situación particular de las mujeres, las niñas y los varones jóvenes”.
Por su parte, Diana Carolina Garrido, coordinadora de Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad, indicó que “hemos realizado acciones que buscan visibilizar los procesos que llevamos con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras como el Snariv étnico, encuentro que se realizó el año pasado donde se buscó articular la oferta institucional y revisar la implementación de los decretos ley étnicos, se construyó la Ruta de Orientación a las víctimas del conflicto armado que han sufrido daños por actos de racismo y discriminación y, a su vez se crearon Oficinas étnicas en los Centros Regionales de Atención; adicionalmente tenemos estrategias para garantizar la pervivencia física y cultural como Voces de la Esperanza con la Fundación Batuta y también apuntamos a una política de la asignación diferencial de recursos de inversión, entre otros”.
En esta mesa de trabajo participan además del Ministerio del Interior y la Unidad para las Víctimas instituciones como el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Cultura, el Departamento para la Prosperidad Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Aprendizaje, representantes de municipios y de organizaciones afro.
Al final de la jornada se hará un plan de trabajo con todas las entidades para dar cumplimiento a los compromisos del gobierno colombiano en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes.