Nov
22
2019

Unidad para las Víctimas inaugura segundo punto de atención con enfoque diferencial étnico del país

En el corregimiento de Llorente, en Tumaco (Nariño), el director General de la Unidad, Ramón Rodríguez, dio apertura a este espacio que servirá para la atención a víctimas del conflicto armado pertenecientes a la Unidad Indígena del Pueblo Awá.

NariñoSan Andrés de Tumaco

En el centro de salud de la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa), se inauguró el segundo Punto de Atención a Víctimas PAV, con enfoque diferencial étnico del país, que busca brindar orientación, acompañamiento y seguimiento a las actividades que requieren las víctimas, en el ejercicio de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral, según lo que establece la Ley 1448 de 2011. 

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, agradeció a las entidades cooperantes como la Fundación Panamericana para el Desarrollo FUPAD y la Agencia para el Desarrollo Internacional USAID, por el aporte que brindaron en la dotación y la parte logística que se requería para una atención con calidad.

Además, agregó que “reconocemos la gran necesidad de este punto, esto el resultado de la articulación para poder cumplir los decretos ley, llegando a territorio, arrancamos con un orientadora que será un puente entre la comunidad y nosotros”.

“Hoy nos llena de orgullo y de felicidad poder estar hoy aquí, cumpliéndoles a las víctimas con el enfoque étnico, ratificamos nuestro acompañamiento, con la mano amiga que son los cooperantes que nos ayudan a cerrar brechas,” anotó Ramón Rodríguez.

El consejero mayor de la Unipa, Rider Pay, resaltó: “Nos sentimos contentos, es un compromiso de nosotros como  autoridad es de aquí en adelante seguir fortaleciendo, para que esto se pueda mantener y  para que la gente venga a hacer consulta de sus necesidades, estamos felices de mirar que la articulación si es posible y que la Unidad para las Víctimas nos ha cumplido, somos unos indígenas Awá que necesitamos este servicio y nos han dado la mano”.

En este segundo punto étnico a nivel nacional, se busca atender aproximadamente 6.000 víctimas identificadas en los resguardos asociados a la Unidad Indígena del Pueblo Awá, sin necesidad de salir de la zona, gracias al nuevo punto de atención, además, este espacio contará con una orientadora bilingüe (español y awapit), lo cual permitirá fortalecer y facilitar la relación directa con las víctimas.

A este encuentro, por la Unidad para las Víctimas, también asistieron la directora de Asuntos Étnicos, Luz Patricia Correa, el director de la Gestión Social y Humanitaria, Gabriel Camello y  el director territorial Nariño, William Pinzón Fernández, con su equipo de trabajo.

En la actualidad la Subdirección de Reparación Colectiva ha desarrollado acciones para avanzar en la ruta de reparación colectiva con esta comunidad, el Sujeto de Reparación Colectiva Zona Awá 23 Resguardos se encuentra en fase de Fase de Caracterización del daño y el Sujeto de Reparación Colombia Zona Awá Telembí en validación documento de caracterización del daño.

(Fin/LNB/DFM/LMY)