
Unidad para las Víctimas hace seguimiento a implementación del Plan de Reparación Colectiva Rrom
Trece entidades revisan los avances en la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva del Pueblo Rrom. Dicho Plan beneficia a 1.380 personas de esta comunidad.

En un encuentro con 13 entidades involucradas en el Plan de Reparación Colectiva Rrom, se revisaron los avances y desafíos que plantea la implementación de las 16 medidas concertadas con el Pueblo Rrom.
Este plan, el primero de un grupo étnico en el país, se protocolizó en octubre de 2015 y busca brindar medidas de satisfacción, rehabilitación y garantías de no repetición para las 11 kumpañy de Colombia, donde se busca reparar el daño del conflicto armado a la integridad cultural.
Inicialmente se presentó un balance sobre los avances en la implementación para continuar con los planes de trabajo que cada institución debe llevar a cabo con Pueblo Rrom.
“Es muy importante hacer estos seguimientos porque, además de estar contemplado en el Decreto Ley, estos espacios nos permiten generar alianzas entre las entidades, complementarnos y construir rutas para lograr llevarlo a buen término en mediano plazo y que todas las instituciones hablemos en términos de reparación integral y no de la suma de segmentos de oferta sin sentido reparador”, explicó Verónica Rodríguez coordinadora para el Pueblo Rrom o Gitano, de la Dirección de Asuntos Étnicos.
Los diferentes retos que se identificaron fueron: el fortalecimiento y empoderamiento de los líderes del pueblo Rrom, promover el reconocimiento de los Rrom como grupo étnico y como sujeto de reparación colectiva ante las entidades territoriales, la generación de espacios interculturales en diferentes escenarios sociales y educativos y generación de rutas interinstitucionales, entre otros factores.
Para Nixon Fandiño, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el trabajo con el Pueblo Rrom ha dejado un importante balance y ha contribuido con la reparación integral de este grupo.
“La comunidad Rrom exige sus derechos a partir de los compromisos que hemos adquirido de generar una oferta adecuada y consistente, que responda a su realidad territorial. Hemos hecho grandes esfuerzos para la implementación y el cumplimiento de las medidas del Plan de Reparación Colectiva y queremos generar espacios que impulsen los mecanismos productivos del Pueblo Rrom”, señaló Fandiño.
El funcionario invitó a todas las instituciones a trabajar de forma articulada.
La Unidad, como coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARI), convocó al Ministerio del Interior, al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con ProPaís, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, el Departamento de Prosperidad Social, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Agencia Nacional de Tierras, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Defensoría del Pueblo como garante.