![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad de Víctimas escuchó peticiones de indígenas Embera
Director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, Omar Alonso Toro Sánchez, se reunió con líderes de la comunidad Embera para escuchar sus inquietudes.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/17022017j.jpg?itok=RR-V9zO8)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/17022017k.jpg?itok=CltCGikZ)
Líderes indígenas de la comunidad Embera del Cabildo de Kurmadó, quienes en su mayoría habitan en la ciudad de Pereira, se reunieron con el director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, para expresarle algunas inquietudes con respecto al proceso de la implementación de la Ley en esta zona del país.
Los líderes indígenas solicitaron a la Unidad que se analizara la posibilidad de tener por lo menos uno o dos profesionales que pertenecieran a la comunidad Embera y que facilitaran el proceso a la hora de atender esta población.
Una de las barreras que encuentra esta población a la hora de dirigirse al Punto de Atención a Víctimas ubicado en el estadio Hernán Ramírez Villegas o participar de las Jornadas Móviles de Atención es el manejo de su dialecto y su cultura, lo cual dificulta la comunicación entre los orientadores o enlaces y la población.
Con respecto a este particular Ómar Alonso Toro Sánchez, argumentó: “Nosotros hemos contado en años anteriores con indígenas dentro de nuestro grupo de trabajo precisamente pensando a la atención de sus coterráneos; esta metodología nos ha dado buenos resultados, esperamos que este año no sea la excepción”.
De igual manera los líderes encabezados por Jimmy Rojas, solicitaron el desarrollo de ferias de servicio en sus comunidades, con el fin de poder conocer de primera mano acerca de la oferta institucional del SNARIV (Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas).
Finalmente extendieron la invitación para que la Unidad participe de manera activa en la posesión de la nueva Junta de Autoridades Indígenas del Cabildo de Kurmadó que se llevará a cabo el próximo 5 de marzo, con el fin de unificar criterios y fortalecer las relaciones entre el Estado y la población víctima.