Ago
17
2017

Resguardo de Mayasquer, en Nariño, se capacita en Decreto 4663 de 2011

La Unidad para las Victimas realizó la socialización al Resguardo de Mayasquer del Decreto 4633 de 2011 que recoge los derechos y deberes de los pueblos indígenas contemplados en la Ley de Víctimas.

NariñoCumbal

En el marco de la construcción del Plan de Vida del Pueblo de los Pastos del Resguardo de Mayasquer, se realizó la primera jornada de formación apoyada por ACNUR y con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, Pastoral Social, la Unidad para las Víctimas en la que se llevó a cabo una introducción a la Ley 1448 de 2011 y se socializó el Decreto 4633 de 2011.

A la capacitación asistieron el gobernador del resguardo de Mayasquer y los regidores de las diferentes veredas que integran dicho resguardo del Pueblo de los Pastos ubicado en Tiuquer, municipio de Cumbal, sur de Nariño.

El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño, Jaime Guerrero Vinueza, destacó que  el decreto  socializado por parte de la Unidad es el que determina las medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.

Por su parte Francisco Peña, profesional de la Unidad del área de asuntos étnicos, manifestó que este trabajo se adelantó en articulación con ACNUR, organismo que viene trabajando con el  Resguardo de Mayasquer, en la construcción del Plan de Vida, y por las solicitudes que se habían realizado en el mes de marzo en un comité de justicia transicional donde se manifestaba la necesidad de acompañar el proceso y trabajar en la socialización del Decreto con el Pueblo de los Pastos del Municipio de Cumbal y específicamente con este resguardo ubicada en la zona fronteriza de Nariño.

Por su parte, Mario Benavides, funcionario de la Gobernación de Nariño, manifestó la importancia de que la comunidad conozca sobre la Ley de víctimas ya que esta ha sido una zona golpeada por el conflicto armado. “Hay mucho desconocimiento frente al tema y ahora que la comunidad presentó declaración como sujeto colectivo, es necesario orientar a la comunidad de forma precisa, a fin de lograr la restitución de derechos de los pueblos”, indicó.

El funcionario agregó que la construcción del plan de vida para el resguardo permitirá que haya una planeación interinstitucional que se reflejará en un instrumento construido participativamente por la comunidad el cual será la hoja de ruta para el desarrollo de esta comunidad indígena.