
Pueblo Rrom en Pasto conmemora su día
Mantener su cultura, lograr la inclusión y hacer parte activa de la comunidad pastusa son los propósitos del pueblo gitano en la capital de Nariño. La Unidad acompañó a familias afectadas por el conflicto armado.

En el Día Internacional del Pueblo Gitano, 15 familias de esta población conmemoraron la fecha en acompañamiento de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, la Mesa Municipal de Víctimas y la alcaldía de Pasto.
"Esta fecha nos recuerda nuestras raíces y nuestros ancestros, reunimos a la familia y festejamos como el pueblo gitano Kumpania.
Nos sentimos orgullosos porque en esta fecha se visibiliza el pueblo Rrom ante el mundo y nos permite mostrar nuestra cultura", destaca Hugo Yancovich representante legal de este grupo en la capital de Nariño.
Al ritmo de danzas y costumbres propias de esta etnia se cumplió la ceremonia de conmemoración, que contó con la participación de 52 personas pertenecientes a 15 familias que se encuentran asentadas en el barrio Corazón de Jesús, y están registradas como víctimas del conflicto en Colombia.
Francisco Peña, profesional de la Unidad de Víctimas en Nariño, afirma que esta comunidad ha recibido el acompañamiento necesario para mantener su cultura, lograr la inclusión y respeto por la diferencia en el marco de los decretos étnicos, específicamente el 4634, enmarcado en la ley 1448, que reconoce y protege los derechos del pueblo gitano.
"Esta población ya recibió indemnización colectiva y en algunos casos la individual, también la oferta institucional de distintas entidades y ahora se enfocan en preservar su cultura y enseñar a los más pequeños sus tradiciones.
Pese a que en la gran mayoría de países los pueblos gitanos conmemoran el 8 de abril, en Pasto lo hacen el 11 de abril y reciben el acompañamiento de entidades y organizaciones locales y regionales que acogen a esta comunidad.