
Pueblo indígena Wiwa recibió resolución que lo acredita como Sujeto de Reparación Colectiva
El pueblo Wiwa tiene cerca de 16.000 miembros, ubicados en más de 40 comunidades y distribuidos en tres departamentos: La Guajira, Cesar y Magdalena.






En ceremonia llevada a cabo en la capital indígena Wiwa Achíntukua, ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, el pueblo indígena Wiwa fue notificado, mediante resolución, que fue reconocido como Sujeto de Reparación Colectiva.
El evento estuvo presidido por los cabildos gobernadores indígenas de las tres organizaciones representativas del pueblo (OWYBT, Gólkushe y Resguardo de Campo Alegre), por la directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, el alcalde de San Juan del Cesar (La Guajira), así como representantes de la Gobernación del Cesar.
Para Roberto de Jesús Daza Zalabata, miembro del pueblo Wiwa y delegado para la firma de notificación de la resolución como Sujetos de Reparación Colectiva “las expectativas que tenemos es que haya una reivindicación por parte del Estado y la sociedad colombiana de que el pueblo Wiwa existe y que somos sujeto de reparación con todo lo que eso implica. Esto de hoy es un éxito de nuestro Pueblo, pero nos ha costado mucho, incluso fuimos el primer pueblo que históricamente enfrentó a la invasión europea a nuestro territorio”.
Por su parte, la directora de la Unidad para las Víctimas señaló que “venimos a notificarles de que la Unidad los incluye en el Registro Único de Víctimas como Sujeto de Reparación Colectiva y a partir de hoy inicia la etapa de identificación del daño y la construcción del Plan Integral de Reparación Colectiva que pueda beneficiar a todo el pueblo Wiwa”.
Y añadió que “ha sido verdaderamente grato compartir con todas las Autoridades y miembros del pueblo Wiwa, nos vamos llenos de esperanza y de optimismo de que podamos iniciar la construcción del plan de implementación para este sujeto colectivo y que pueda servir para reparar a esta comunidad tan duramente golpeada por el conflicto armado”, dijo.
El pueblo wiwa sufrió la vulneración del derecho al territorio, a la integridad cultural y a la autonomía, y hechos victimizantes como homicidios, desplazamientos y desapariciones forzadas, entre otros..
El pueblo Wiwa tiene cerca de 16.000 miembros, ubicados en más de 40 comunidades y distribuidos en tres departamentos: La Guajira, Cesar y Magdalena.