Mar
11
2019

Mesa interinstitucional para atención de comunidades Jiw en el Meta

Los resguardos se encuentran reubicados en los predios La Pacora, La Conquista y La Rebelde, en zona rural de Vista Hermosa (Meta), en garantía a sus derechos colectivos como víctimas del conflicto armado se convocó este escenario de articulación.

MetaVillavicencio

La Unidad para las Víctimas reunió a entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), con el fin de dar seguimiento a los compromisos adquiridos para la atención de comunidad étnica Jiw asentada en Mapiripán, Meta.

Los resguardos Jiw se encuentran reubicados en los predios La Pacora, La Conquista y La Rebelde, en zona rural de Vista Hermosa y en garantía a sus derechos se convocó este escenario.

“Revisamos y ajustamos el estado actual de las necesidades de las comunidades Jiw que se reubicaron en este territorio gracias a la adjudicación de predios que la Agencia Nacional de Tierras realizó en diciembre de 2018. Así mismo, buscamos generar acuerdos de intervención por parte de las entidades convocadas con el objetivo de llevar el plan de reubicación para aprobación en el marco del próximo Comité territorial de Justicia Transicional de Mapiripán”, afirmó el director territorial de la Unidad, para Meta y Llanos orientales, Carlos Pardo Alezones.

Según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el pueblo indígena conocido como Guayabero, se autorreconoce como Jiw, con presencia en los departamentos del Guaviare y Meta, los cuales se dedican a la caza y recolección, siendo la agricultura su actividad fundamental para su subsistencia, junto con la pesca y la artesanía.

De acuerdo a lo establecido en el decreto Ley 4633 de 2011, son sujeto de atención por parte del Estado dada la vulneración a sus derechos a causa de la violencia que afectó sus formas de vida ancestrales.

En la mesa de trabajo se contó con presencia institucional de la Gobernación del Meta con sus diferentes secretarías, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Viceministerio del agua, la Empresa de Servicios Públicos del Meta (Edesa S.A ESP), la Empresa Social del Estado (ESE departamental) y la alcaldía de Mapiripán, entre otras.