Jun
13
2017

La Unidad socializó el Decreto Ley 4633 de 2011 a enlaces de víctimas del Meta

El Decreto establece medidas específicas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de derechos territoriales para las comunidades y grupos indígenas.

MetaVillavicencio

Profesionales de la Unidad realizaron la socialización del Decreto Ley 4633 con el fin de orientar a los Enlaces de Víctimas del Meta, sobre las medidas en asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos  territoriales a las victimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que en este encuentro se socializaron las características de los pueblos indígenas y los conceptos de arraigo territorial, identidad cultural, autonomía y gobierno propio y consulta previa.

“Se expuso la normatividad, los antecedes cronológicos y las generalidades del Decreto, con el fin de que los enlaces puedan brindar una mejor atención a las personas que pertenecen a comunidades indígenas que han sido víctimas del conflicto armado, así como conocer y aplicar el Decreto Ley con el enfoque diferencial”, agregó el director.

Durante el encuentro, el equipo de enlaces étnicos de la Unidad en el Meta, socializaron todo lo relacionado con las medidas de protección a las que tiene derecho los indígenas y la atención y asistencia (ayuda humanitaria, asistencia funeraria y el censo).

Así mismo, fueron socializados los derechos que tiene esta población en asistencia en salud, educación, vivienda urbana y rural así como en  atención y asistencia a las víctimas del desplazamiento forzado en los casos de atención humanitaria inmediata, de emergencia y de transición.

Al terminar el encuentro, los participantes agradecieron por la socialización brindada, porque les permitió actualizar sus conocimientos  y en su trabajo podrán orienta  a la población víctima de las comunidades indígenas que hacen parte de los sujetos de reparación colectiva en el departamento del Meta.