Oct
03
2019

La Unidad avanza en la protección y atención a las comunidades negras de La Tola (Nariño)

El Auto 073 de 2014 busca que todas las acciones sean pensadas para la comunidad, teniendo en cuenta sus necesidades, su territorio y la protección de los derechos específicos.

NariñoLa Tola

Durante dos días, la Unidad para las Víctimas, a través de la Dirección de Asuntos Étnicos y la dirección territorial, realizó en el municipio de La Tola la jornada de protocolización de los cinco planes específicos, de los consejos comunitarios de  río Nerete, Progreso del Campo, Punta Mulato, La Esperanza y Playas Unidas, que buscan prevenir y atender a las comunidades negras de esta zona.

Estos planes específicos, nacen de acuerdo con el cumplimiento de una orden judicial en la cual asignan a la Unidad para las Víctimas y demás entidades del Estado, enfocar sus acciones a las necesidades de protección, prevención y atención según las condiciones socioculturales, regionales, geográficas y de impacto y afectación por el conflicto en cada comunidad negra.

Así, en este ejercicio garantizado por el Ministerio Público y del Interior, las entidades del nivel nacional y territorial, como el SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Agencia Nacional de Tierras, Parques Naturales, Defensoría del Pueblo, entre otras, comprometidas con la prevención, atención y protección de las comunidades, presentaron sus compromisos y concertaron las acciones que se implementarán en los respectivos planes. La Unidad para las Víctimas expuso los compromisos en temas de declaración, valoración, registro, infraestructura social y comunitaria, asistencia y atención, entre otros.

El director territorial de Nariño, William Pinzón Fernández, agradeció el acompañamiento de las entidades presentes que llegaron hasta el territorio para conocer de cerca la necesidad de las víctimas y le reitero a la comunidad los compromisos de la Unidad para las Víctimas en avanzar en la reparación integral en este caso de la comunidad negra del departamento de Nariño.

Además, este espacio se realizó en coordinación con la Mesa mixta del auto 073 en el cual asisten delegados con poder de decisión de nivel territorial y nacional en el cual se busca construir de manera conjunta un plan de trabajo para abordar las medidas del Auto 005 de 2009 en el departamento de Nariño.

(Fin LNB/DFM/LMY)