
La Kumpany de Sabanalarga tendrá interlocutor en gobierno departamental
Gracias a la gestión de las mujeres, únicas mujeres en estas instancias, se logró la construcción de esta gerencia. Un paso más en el reconocimiento y posicionamiento del Pueblo Rrom en el orden territorial.

Los 21 núcleos familiares víctimas, que pertenecen al pueblo Rrom que habita en la Kumpany de Sabanalarga, ahora tendrán un espacio en la gobernación del Atlántico. Se trata de la gerencia de Asuntos Étnicos, donde para esta población se buscará el reconocimiento de su existencia en el territorio como garantía de los derechos fundamentales de esta población.
“Estos son espacios que van ganando los pueblos y comunidades étnicas en todo el país. El reconocimiento de sus derechos es el punto de partida para que puedan superar las afectaciones ocasionadas por el conflicto”, enfatizó Óscar Javier Vargas, directos de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas.
Esta gerencia, beneficia al pueblo Rrom en la medida en que su caso es Sujeto de Reparación Colectiva Nacional y es un paso más que permite una mejor articulación de entidades de orden territorial, mejora la respuesta frente a las necesidades de la comunidad y le da un estatus político de mayor nivel. Quedar adicionados a esta gerencia implica un avance importante
“Nosotras no podíamos acceder a ningún recurso, sentimos la necesidad de que se nos garantizaran nuestros derechos y nos sentamos con los otros grupos étnicos para así acceder a todas las políticas públicas del departamento. Tendremos profesionales que conocen nuestra comunidad. Este espacio nos permite visibilizar aún más los derechos de nuestra comunidad”, expresó Patricia Aguad Gómez, coordinadora general y lideresa del pueblo Rrom de Sabanalarga.
Además, señaló que este reconocimiento permite mejorar acciones relacionadas con la educación, la salud y a su vez, garantizar sus derechos como grupo étnico.
Cabe recordar que, además de contar con un Plan Integral de Reparación Colectiva protocolizado en octubre del 2015 que está vigente, el pueblo Rrom cuenta con el Decreto Ley 4634 desde el año 2011 que dicta medidas de atención, asistencia y reparación para el pueblo gitano residente en Colombia.
Aunque La Kumpania de Sabanalarga se encuentre debidamente reconocida a nivel nacional con la Resolución 0013 del 11 de octubre del 2010, está trabajando para que esta comunidad tenga una política pública Rrom.
Siguiendo lo anterior, Aguad añadió “en el departamento del Atlántico, lugar donde habitamos nos encontrábamos invisibilizados, puesto que en la Ordenanza 000127 del 2011 Adopción de la política pública de los grupos étnicos, no se encontraba incluida la Kumpania de Sabanalarga, por ello no podíamos acceder al goce efectivos de derechos fundamentales, dejándonos atados de manos: no contábamos con los recursos financieros necesarios, para recuperar, preservar el patrimonio y fortalecer las manifestaciones culturales”.
Es por ello las lideresas de esta comunidad decidieron trabajar de mano con las comunidades étnicas afrocolombianas, negras, palenqueras, indígenas del pueblo Mokaná, cuyo trabajo resultó en la inclusión de estas comunidades a la ordenanza 000127 del 2011, en la que se adopta una política pública que reconoce, garantice y promueva los derechos humanos, el desarrollo territorial, educativo cultural, económico, político y social de estas comunidades étnicas.