
La atención a víctimas étnicas no se detiene
Pese a la pandemia, la Unidad para las Víctimas se ha reunido con el Ministerio del Interior y comunidades negras e indígenas para reactivar planes de reparación colectiva y articular actividades en Antioquia, Casanare, Chocó, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Tolima y Valle.

La situación sanitaria del país no ha impedido que la Unidad para las Víctimas cumpla con sus compromisos con las comunidades étnicas.
En atención a esas responsabilidades hace pocos días la Unidad convocó y participó en la reunión de concertación y articulación con los gobiernos propios de las comunidades indígenas que son sujetos de reparación colectiva (SRC) y la Dirección de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías del Ministerio del Interior, en el caso del Resguardo Caño Mochuelo y Cravo Norte, en el Casanare.
Así mismo, convocó y participó en la reunión de articulación con la mencionada Dirección del Ministerio del Interior para la reactivación de la ruta de reparación colectiva de los SRC indígenas de las comunidades de Choromandó (Antioquia), Pueblo Pijao en Ataco (Tolima) y Pueblo Barí (Norte de Santander).
La entidad también participó en las mesas virtuales de concertación de indicadores y metas para lograr acuerdos con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, bajo la coordinación del Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación Nacional.
A su vez, con las comunidades negras de Aracataca (Magdalena) realizó tres jornadas de caracterización del daño al consejo comunitario Jacobo Pérez Escobar, en el marco del programa de reparación colectiva para comunidades étnicas.
En Acandí (Chocó) y en cumplimiento del Auto 005 de 2009 de los Planes Específicos de Prevención y Atención para Comunidades Negras, se reunió con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de la Cuenca del Río Tolo y Zona Costera Sur (Cocomasur) para socializar y concertar las acciones del proyecto “Recuperación de los activos productivos, la producción agropecuaria, la seguridad alimentaria y la economía de población víctima del conflicto armado en Colombia”, en el marco del Convenio 1290 de 2020 suscrito entre la Unidad para las Víctimas y la FAO.
Casi en paralelo y en cumplimiento del mismo Auto, la entidad realizó en el municipio de la Tola (Nariño) la revisión de las medidas a implementar en los consejos comunitarios Punta Mulatos, Playas Unidas, Río Nerete, La Esperanza, Progreso del Campo.
Y en el marco del programa de reparación colectiva en Buenaventura efectuó la jornada de caracterización del daño al consejo comunitario La Plata, de Bahía Málaga.
(Fin/EGG/LMY)