Jul
22
2019

Indígenas de Caño Mochuelo en Casanare reiniciaron la ruta de reparación colectiva

Diez pueblos indígenas de Casanare, reiniciaron la ruta de reparación colectiva con la apertura de la fase de caracterización del daño, con el fin de ser reparados de forma colectiva.

CasanareYopal

Los pueblos indígenas wamonae, sikuani, sáliba, yaruro, yamalero, tsiripu, maiben masiware, amorua, piapoco, wuipijiwi, pertenecientes al resguardo Caño Mochuelo, en Casanare, quienes fueron priorizados y se les dictó medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales, retomaron la ruta de reparación colectiva étnica.

Con un repaso sobre la fase de alistamiento comunitario, se concertó el proceso metodológico que se llevará a cabo para la caracterización de los daños y la construcción colectiva del plan de reparación.

“La importancia de reparar a esta comunidad radica en sus particularidades, ya que dentro de un mismo Sujeto de Reparación Colectiva, se incluyen 10 pueblos diferentes, con una riqueza cultural única”, destacó el  director territorial de la Unidad para las Víctimas para el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones.

Esta comunidad indígena se encuentra ubicada en el oriente del departamento de Casanare, y es uno de los pocos resguardos multiculturales de Colombia, al tener lenguas y culturas diferentes que lograron convivir juntas, pese a sus costumbres y con la particularidad de que muchos de ellos son víctimas de desplazamiento forzado.

Se consideran sujeto de reparación colectiva las comunidades, los grupos y las organizaciones que hayan sufrido daños colectivos en los términos del artículo 3 de la ley 1448 de 2011 y se atienden bajo el marco del Decreto Ley 4633.

(Fin/DSC/DFM/LMY)