Abr
05
2018

En Villavicencio se socializa programa de acompañamiento étnico a víctimas afro

En Villavicencio fue socializada 2 y 3 fase del programa de acompañamiento étnico a víctimas pertenecientes a comunidades afros de la capital del Meta, con el objetivo de orientarlos sobre el buen uso de los recursos de indemnización administrativa.

MetaVillavicencio

La Unidad para las Víctimas, realizó en Villavicencio, la fase 2 y 3 Programa de Acompañamiento con Enfoque Diferencial Étnico a las comunidades que residen en este territorio.

Jessica Ferrín, profesional de la entidad, expresó que “se realiza este proceso con el fin de implementar diálogos de saberes y la formulación del plan de inversión a la comunidad étnica residente en la capital del Meta, asesorando y orientando sobre la gestión y buen uso de los recursos de indemnización administrativa que les entregará el Estado colombiano por los hechos declarados en el marco del conflicto armado”.

La funcionaria agregó que el programa de acompañamiento está orientado para que la indemnización administrativa, que la Unidad entrega a las víctimas, sea utilizada en la realización de proyectos y planes de inversión que les permita a las víctimas mejorar sus condiciones de vida, a partir de la entrega del recurso económico como medida de reparación.

Cabe resaltar que hacen parte del enfoque diferencial étnico los grupos humanos con características históricas, sociales y culturales comunes que conciben como sujetos colectivos de derechos y a su vez como sujetos individuales, según lo establecido en la Ley 1448 de 2011 y el decreto Ley 4635 del 2011, que orientan sobre las medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para Meta y Llanos Orientales, indicó que el evento tenía como objetivo propiciar que las victimas susceptibles de indemnización individual identifiquen escenarios y oportunidades que fortalezcan las posibilidades de inversión, así como posibles proyectos colectivos y asociativos.

La actividad se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía municipal, con asistencia de más de 30 personas.