![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En siete meses, la Unidad ha entregado ayudas humanitarias a más de 8.000 familias
Más de 4.000 millones de pesos se han destinado a familias pertenecientes a comunidades afro e indígenas afectadas por desplazamiento.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-10-14_at_11.37.44_am.jpeg?itok=w5xapyUl)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-10-14_at_11.37.45_am.jpeg?itok=GzzgkIBH)
Han pasado siete meses desde que el Gobierno nacional decretó, el 17 de marzo, medidas excepcionales para frenar la expansión de la pandemia en Colombia ocasionada por la COVID-19, tiempo durante el cual la Unidad para las Víctimas adoptó acciones para garantizar la ayuda humanitaria inmediata a la población desplazada forzosamente.
Pese a la situación sanitaria, la Unidad para las Víctimas ha entregado ayuda humanitaria inmediata por el mecanismo de montos en dinero por valor de $2.190.395.105 en 22 departamentos, 131 municipios y 1.799 hogares víctimas del conflicto armado.
Del total de ese monto, $164.846.975 se han destinado a 205 hogares de comunidades afro y $58.172.013 a 41 hogares pertenecientes a los pueblos indígenas.
Así mismo, la entidad ha realizado entregas de ayuda humanitaria inmediata por $4.768.834.871 en apoyo subsidiario a las entidades territoriales por el mecanismo en especie en siete departamentos, 24 municipios y 6.483 hogares, de los cuales 1.672 hogares afros recibieron $1.273.266.223 y 3.891 hogares indígenas recibieron beneficios por $2.810.952.428.
De igual manera, la entidad ha coordinado acciones para atender a poblaciones étnicas afectadas por desplazamientos en las comunidades afro de los municipios de Magüí Payán, Roberto Payán, Santa Bárbara de Iscuandé, Mosquera y Policarpa, en Nariño; Guapi, en Cauca; la cuenca del río Chicué, en inmediaciones de Bojayá, y en Medio Baudó y Alto Baudó, en Chocó, y en El Carmen de Bolívar.
Así mismo, coordinó labores en atención a la población afro por causa de confinamiento en Baudó, Bojayá y en Medio Atrato, en Chocó, y en Magüi Payán, en Nariño.
Equivalentes acciones ha realizado la Unidad con población indígena afectada por desplazamiento en Bojayá, y Medio Baudó, en Chocó; Barbacoas, en Nariño, y Urrao, en Antioquia. Y por confinamiento en Medio Atrato, Bojayá, Alto Baudó y Bajo Baudó, en Chocó; Barbacoas, en Nariño, y Murindó, en Antioquia.
Además, por solicitud de la Gobernación de Antioquia, en Medellín, la entidad atenderá a la comunidad afro desplazada con recursos para alimentación y alojamiento.
(Fin/EGG/LMY)