
En Mapiripán, Meta, la comunidad indígena Jiw inicia proceso para su reubicación
El Asentamiento indígena de Las Zaragozas está ubicado a 20 kilómetros del casco urbano del municipio de Mapiripán (Meta) y está conformado por 1.000 habitantes de la comunidad indígena Jiw.

Con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, los habitantes de la comunidad indígena Jiw, residentes en el asentamiento de Las Zaragozas, área rural del municipio de Mapiripán (Meta), iniciaron el proceso de la reubicación a los predios “La Conquista, Rebelde y La Pacora”, entregados por la Agencia Nacional de Tierras, donde esta comunidad podrá constituirse como un resguardo indígena.
En el marco de este proceso de reubicación, profesionales de la Unidad para las Víctimas levantaron los censos en cada uno de los ocho asentamientos indígenas que constituyen Las Zaragozas.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que para llevar a cabo este proceso profesionales de la Unidad, la Agencia Nacional de Tierras y la alcaldía de Mapiripán definieron acciones, con el fin de brindar apoyo y acompañamiento a esta población.
“El equipo de trabajo de la Unidad para las Víctimas y de la Agencia Nacional de Tierras socializaron con la comunidad Jiw el proceso de cumplimiento del Auto de la Corte Constitucional 173 de 2012”, agregó Pardo.
Así mismo, Juan Mauricio Zambrano profesional de la Unidad en el Meta manifestó que en la jornada se hicieron algunas claridades y se resolvieron dudas de la comunidad JIW, referente a la entrega de alimentos en el componente de ayuda humanitaria y a la entrega del actual predio.
“Durante los encuentros con la comunidad se llevaron a cabo recorridos de los linderos del globo de terreno objeto de la entrega, así como la suscripción de actas de voluntariedad, y la actualización del censo en la comunidad de Las Zaragozas”, dijo Zambrano.