
En Guaviare, taller de fortalecimiento en derechos de los pueblos indígenas
La capacitación fue impartida por delegados de la Defensoría del Pueblo, contando con la asistencia de la Alcaldía Municipal, la Gobernación del Guaviare, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otros.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas participó en taller de fortalecimiento en el marco jurídico de los derechos de los pueblos indígenas, actividad realizada en la capital del Guaviare.
Víctor Sánchez, profesional de la entidad indicó que esta jornada de formación para funcionarios públicos, tenía como unas de las líneas fundamentales socializar los parámetros legales para la atención institucional de casos de poblaciones étnicas víctimas del conflicto armado en Colombia.
La jornada hace parte de las estrategias de las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) dentro de las cuales se destaca la formación en el conocimiento, la aplicación y la defensa de los derechos fundamentales, colectivos e integrales de los grupos étnicos, con el fin de analizar la legislación étnica relacionada con la construcción e implementación de políticas públicas y la aplicación de las mismas, para la formulación de recomendaciones, correctivos y mejoras.
“La Unidad para las Víctimas participa activamente en estas jornadas para actualizar los mecanismos que permitan a los funcionarios en territorio atender, reparar e implementar las rutas de acuerdo a los marcos jurídicos que correspondan, brindando atención especializada en asuntos étnicos buscando hacer efectivos los derechos humanos y garantías fundamentales de los indígenas” indica Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos orientales.
La capacitación fue impartida por delegados de la Defensoría del Pueblo, contando con la asistencia de la Alcaldía municipal, la Gobernación del Guaviare, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otros.
Según información de la Diócesis del San José del Guaviare la población étnica corresponde al 6% de los habitantes del municipio. En la actualidad la entidad realiza acompañamiento a comunidades étnicas sujetos de reparación colectiva étnica, por hechos de desplazamiento forzado. Estos grupos hacen parte de las familias Jiw, Nukak, Sikuani, entre otros.