Ene
31
2018

En el Meta se instalará Mesa transitoria de víctimas indígenas

Hoy se realizará la instalación de los elegidos dentro de este mecanismo de representación que facilitará la interlocución de las víctimas étnicas con los actores que intervienen en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas en los territorios.

MetaVillavicencio

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizará en la capital del Meta la instalación de la mesa transitoria de víctimas indígenas, en el marco de un encuentro departamental.

“La entidad socializó en el evento los componentes reglamentarios, que orientan a estas comunidades étnicas sobre el protocolo de participación y dictan las medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas del país”, afirmó Diego Navarrete, profesional de la Dirección de Asuntos Étnicos de la entidad.

Por su parte, Omaira Peteche, gobernadora Nasa-Kiwe del municipio de La Macarena, expresó que “estamos reunidos de diferentes etnias, socializando las afectaciones que causo en nuestras formas de vida el conflicto armado en nuestros territorios. Esperamos que los compromisos que se adquieran hoy de acompañamiento institucional sean efectivos, ya que necesitamos ayuda del Estado para las diferentes situaciones que viven nuestros indígenas en el Meta”.

Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos orientales, indicó que “este es el primer acercamiento del año para la construcción de rutas y planes de acción por parte de las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación. En el encuentro que se lleva a cabo desde ayer, con el apoyo de la Gobernación del Meta, se formuló un cronograma de trabajo que permitirá acceder de manera oportuna a los derechos que tienen por Ley, estas comunidades”.

En el cierre del evento se hará la instalación transitoria de la Mesa, que será el espacio de representación de la población afectada por el conflicto y que facilita la interlocución de los actores que intervienen en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.

Dentro de los pueblos que hicieron parte del evento están Piapocos, Sikuanis, Nasas, Emberas, Pijaos, entre otros.